Amorebieta-Etxano. El Ayuntamiento de Amorebieta, en colaboración con el Organismo Autónomo Ametx, presentó en la jornada de ayer el mapa toponímico del municipio con el objetivo de acercar a la ciudadanía zornotzarra este ámbito tan importante de su patrimonio histórico. "Tras ocho años y un gran trabajo, recuperamos una parte importante del patrimonio histórico y cultural de Amorebieta", explicó David Latxaga, alcalde de la localidad.

Fue en 2005, con el objetivo de recopilar los topónimos del municipio, cuando el Ayuntamiento convocó una beca de investigación con Euskaltzaindia. Las investigadoras Ane Olabarri y Rakel Iruarrizaga desarrollaron el trabajo de recopilación y creación de una base de datos. Dicho archivo de topónimos fue presentado a la ciudadanía con el objetivo de consolidar las denominaciones obtenidas en el trabajo de campo y completar la relación de topónimos.

Publicación El siguiente paso y con la información obtenida en la investigación, el Consistorio ha publicado la versión en papel del mapa toponímico del municipio, que recoge gran parte de dichos términos y los sitúa geográficamente, utilizando la base cartográfica municipal del Ayuntamiento. En el mapa se recogen más de 800 topónimos, de los cuales 350 corresponden a caseríos, 280 parajes o hallazgos, 64 barrios, 53 cimas, 23 fuentes, 57 ríos y arroyos.

Para dar una mayor utilidad al mapa, el consitorio ha incluido el callejero municipal, a la vez que han incorporado puntos de interés como iglesias, ermitas, cementerios, fuentes, gasolineras, hoteles o las paradas de tren. "Lo más complicado ha sido ubicar los barrios, pero al final se ha conseguido un trabajo muy completo", apuntó Lorea Dueñas, de Geograma.

Editados 8.000 ejemplares, el Consistorio enviará un mapa a todos los domicilios del municipio. Los responsables del trabajo califican el proyecto como "algo vivo, que siempre puede ser mejorable y enriquecido", por lo que permiten realizar aportaciones en la página web municipal.

Para la publicación del mapa toponímico, el Consistorio zornotzarra ha invertido 10.000 euros y ha contado con una subvención del 80% por parte del Gobierno vasco. "Queremos que la información esté al alcance de todos los zornotzarras", finalizó Andoni Agirrebeitia, concejal de Cultura.