El futuro se acerca al galope, espoleado a golpe de clic, que es la fusta de nuestro tiempo. No hay un purasangre con mejor mañana que este: las tecnologías de la información y comunicación. En el hipódromo de la vida es una apuesta a caballo ganador, por mucho que todavía quede gente en la resistencia, individuos que se niegan a la internetización.

Con esa idea comulga Telefónica, la compañía que ayer presentó su informe anual sobre la Sociedad de la Información en España 2012. Las conclusiones que se escucharon en el vestíbulo del Museo Guggenheim fueron rotundas: Euskadi supera la media del Estado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, las ya tan conocidas TICs. Además, crece el número de compradores en la red y de usuarios de banda ancha móvil y de fibra óptica. Durante la presentación del manual intervinieron de palabra el consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka; el director de Territorio Norte de Telefónica, Javier Zorrilla, y el director de Relaciones Institucionales de la firma, Antonio Bengoa. Poco antes de la alocución, intercambiaban pareceres con los hermanos Javier Echenique y Pedro Etxenike, presidente de Donostia International Phisyc Center y Premio Príncipe de Asturias en Investigación Científico Técnica.

El encuentro, coordinado por Kirru Artea (Kirru Osa según los cánones oficiales...) en la sombra, congregó una gran audiencia. No por nada, estamos al habla con la ciencia más emergente del siglo XXI. En el vestíbulo se dieron cita, entre otros, Ángel Serna y Carmelo Lezana, de El Corte Inglés; Josu Alonso, Juan Ignacio Pérez, quien fuera rector de la UPV/EHU; José Luis del Val, vicerrector de la Universidad de Deusto; Venancio Echevarría, Juanjo Loroño; Elisa Mena y Begoña Etxebarria, en nombre de la Fundación Novia Salcedo; Andrés Urrutia, José María Bengoa; Javier Andrés, director general de Editorial Iparraguirre; Enrique Santarén, en nombre de DEIA; Manuel Sedano, Bingen Ziluaga, la bodeguera y empresaria, María Victoria Cañas, Beatriz Marcos y un buen número de asistentes al encuentro de mil y un latitudes.

A la caravana de escuchantes -la expresión suma un plus al término oyentes...- se subieron, también, José Miguel Iparraguirre, Javier Domínguez-Macaya, Javier Bikandi, Juan Carlos Iglesias, Ignacio Peña, José Luis Etxebarria, Luis Carlos Díez, Luis Ramón Arrieta, Txema Villate, Itziar Alkorta, viceconsejera de Universidades e Investigación, Francisco Olarreaga, Alejandra Acillona, Carmen Dolz, Esther Cano, Puri Villar, Iñigo Querejeta, Carlos Doria, Alfonso Gallardo, José Manuel Ferreras, José Tomás Basaldua, Asier Parga, Jaime Fernández, secretario general de la Federación del Metal; Ignacio Ágreda, Eva Ferreira, Juan Ramón Rey, Joserra Urrutia, Ángel Gorricho, Carlos Sabanza, Javier Bilbao Goyoaga, Marisa Martínez de Zurbitu, Alberto Ribed, José Félix Ruiz, Sandra Barrutia, Roberto Ruiz, Begoña Mozas, Marcos Lequerica, Juan Manuel Sáenz y así hasta poblarse el auditorio de gente interesada en leer, de primera mano, los siguientes renglones de nuestro porvenir.