Bilbao. El aeropuerto de Bilbao tendrá más conexiones con las Islas Canarias. Un destino que tendrá mucho tirón los próximos meses si se tiene en cuenta el clima invernal que todavía sufre Euskadi y que animará a más de uno a volar al calor de Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura.

Estos son los tres destinos que cubrirá a partir del próximo 19 de junio la nueva compañía aérea de Barceló Viajes, una aerolínea aún sin nombre (se está a la espera de finalizar el trámite en el registro) pero que ya cuenta con tres aviones procedentes de la pasada quiebra de la compañía Orbest y el grupo Orizonia. Esta miniflota permitirá afianzar las rutas de La Paloma con el sol canario y entra en competencia con las conexiones aéreas que mantiene las compañías Vueling y Air Europa durante todo el año.

La oferta aérea fue presentada ayer en Bilbao por el director de Marketing y Comunicación del Barceló Viajes, Ricardo Fernández, y el director gerente de Bilbao Air, Jon Gangoiti. Las conexiones serán semanales, se estrenarán con el vuelo a Lanzarote el próximo 19 de junio y seguirán con el aeropuerto Tenerife Sur y Fuerteventura a partir del día 24. Los miércoles volará a este último destino, mientras que los dos restantes serán cubiertos los lunes. Las aeronaves con que cubrirán estos destinos son dos Airbus 320 con 180 plazas que sirven para medias distancias. Unos vuelos que, aunque regulares, cada semana tendrán carácter de chárter, ya que no se podrá volar comprando solo el pasaje sino que sus ocupantes serán turistas que hayan comprado un paquete vacacional completo a las islas. Aunque no detallaron precios de estos productos, "los más baratos con hotel y vuelo pueden rondar los 400 euros", indico Jesús Ortiz, director regional del grupo.

de momento, verano De momento, la intención de la empresa es ofertar sus vuelos durante la temporada de verano, aunque están abiertos a su prolongación. "Vamos a volar de junio hasta mediados de septiembre, pero no descartamos que si sigue la demanda podamos seguir la oferta más allá del verano", indicó el director de Marketing y Comunicación.

Barceló Viajes quiere comerse parte del pastel que dejó el grupo Orizonia tras su desaparición en febrero pasado y competir directamente con Globalia, el grupo de Air Europa y Halcón Viajes, en lo que Fernández definió como "integración vertical" del producto.

Es decir, a partir de ahora, Barceló Viajes intentará vender productos completos a través de su red de agencias, para que su cliente vuele en su línea aérea y se hospede en los hoteles de su cadena.

Fernández reconoció que "eso es el ideal y nuestra cadena hotelera es la locomotora para ello, pero no estamos cerrados a vender nuestros productos en otras agencias de viajes y, de hecho, también tenemos acuerdos preferenciales con otras compañías aéreas".

En este sentido, Jon Gangoiti aseguró que "la noticia, máxime en época de crisis, supone una muestra más de la importancia que Barceló da al aeropuerto de Bilbao, incluyéndole dentro de las rutas de su recién creada compañía aérea, así como ampliando su número de agencias de viajes".

La apuesta de Barceló por el País Vasco ha sido rotunda, ya que prácticamente ha duplicado su red minorista al comprar buena parte de las oficinas de Vibo Viajes. En el Estado ha adquirido 190 tiendas, de las que 31 están en Euskadi, lo que supone que el 20% de las agencias que Barceló ha comprado a Vibo Viajes están en suelo vasco, 25 de ellas en Bizkaia.

Interés estratégico Ricardo Fernández indicó que la adquisición de todas estas oficinas ha supuesto el mantenimiento de un centenar de puestos de trabajo. También destacó "el interés estratégico del País Vasco para la compañía, como uno de los principales mercados emisores de turismo nacional y cada vez más demandante de destinos internacionales. Además, el perfil del viajero se siente muy identificado con los valores" de lo que denominó "viajeros Barceló".