Síguenos en redes sociales:

Florencio Constantino, el tenor de Ortuella, revive en una novela biográfica

La obra, realizada por Konrado Mugertza, incluye un cd con 23 arias de ópera y canciones argentinas

Florencio Constantino, el tenor de Ortuella, revive en una novela biográfica

Ortuella. El tenor Florencio Constantino (1868-1919) fue uno de los vecinos más ilustres de la localidad minera de Ortuella que con su voz encandiló a los espectadores de los mejores teatros del mundo. Ahora, su memoria vuelve a la actualidad de la mano del libro Florencio Constantino. Ópera de gloria y olvido, escrito por Konrado Mugertza. Esta novela biográfica fue presentada la pasada semana en un acto en el que estuvieron presentes, además del autor, la teniente de alcalde de Bilbao, Ibone Bengoetxea, y el alcalde de Ortuella, Oskar Martínez, así como Mónica Padró, biznieta del artista.

"Nos enorgullece que Mugertza haya realizado esta obra sobre nuestro querido y recordado vecino", afirmó el primer edil, quien recordó que Florencio Constantino, que trabajó en las minas, "vivió en Ortuella hasta los 20 años, cuando se vio obligado a emigrar a Argentina".

Allí se instaló en la localidad de Bragado, donde se convirtió en un afamado tenor y llegó a alternar con las principales figuras de la época. En noviembre pasado, Martínez viajó a Argentina para participar en la reinauguración del teatro que lleva el nombre de Constantino, a raíz de una invitación cursada por el alcalde de esa localidad, Aldo San Pedro. Tras ese viaje, el ayuntamiento de Ortuella tiene previsto realizar un hermanamiento cultural con Bragado, "una localidad con la que estamos cada vez más unidos".

En este contexto, el autor del nuevo libro sobre el tenor ortuellarra agradece en sus páginas la colaboración brindada por Martínez, así como por los historiadores de esta localidad que colaboraron en el proceso de investigación. Según anunció el alcalde, en las próximas semanas se realizará una presentación del libro de Mugertza en su localidad natal.

El libro, profusamente ilustrado, incluye un CD con 23 arias de ópera y canciones emblemáticas relacionadas con Argentina. Las grabaciones son reconstrucciones de discos registrados en la primera década del siglo XX.