Plentzia
Es el ojo que casi todo lo ve". Nerea Ibargurengoitia, una de las tres personas que trabaja en la actualidad en Plentzia Telebista, destaca que esta televisión local "siempre ha sido un proyecto del pueblo". Quizá ese sea el secreto de que un medio de comunicación tan pequeño haya podido sobrevivir durante 25 años y convertirse en la televisión local más veterana de Bizkaia. "Casi todos los vecinos han pasado por delante, por detrás o por un costado de las cámaras de Plen-tzia Telebista. Sin el apoyo de la gente, no podría haber salido adelante", recalca Ibargurengoitia.
Los inicios, allá por 1987, están grabados a escondidas, con unos rudimentarios mecanismos, con algún que otro problemilla técnico y, sobre todo, con la implicación de una decena de personas que lucharon porque una ilusión no se esfumara. "Juanant Aramburu fue el fundador de Plentzia Telebista. Es un vecino muy querido, jamás he oído una mala palabra de él. Juanant hizo un curso de audiovisuales y pensó que Plentzia podía tener una televisión local", comenta Nerea.
Este vecino se involucró sobremanera en el proyecto y junto a él, otro grupo de plentziarras. Entre ellos, el periodista de DEIA Javier Núñez, que con Sorne Ortuondo -en aquella época también periodista de este diario- fueron las primeras personas que aparecieron en imagen para hablar de las elecciones municipales de 1987. "Estuvimos haciendo pruebas para ver si se veía, nos teníamos que comunicar con walkie-talkie entre Patxo, que era el técnico y colocaba la antena en el monte o en un camarote, y nosotros", evoca. Núñez recuerda aquella etapa con cariño y se le ha quedado grabada "la ilusión que contagiaba Juanant".
Y así, como pudieron y con todas las adversidades que les ponían, fueron emitiendo. Porque claro, se toparon con el problema de las licencias. "Si les pillaba la Guardia Civil?", recuerda la actual trabajadora de PTB. "Era un momento en el que se estaban dando las licencias municipales de televisión y radio, y era muy difícil conseguirlas. La Guardia Civil, por orden del gobernador civil, llegó a venir a Plentzia y tirar la antena de televisión hasta en cuatro ocasiones. En ese momento era Bittor Laraudogoitia el alcalde, que se plantó y dijo que su pueblo quería un medio de comunicación local y que él no iba a vetar ese deseo. Recibió varias amenazas del gobernador civil, e incluso podría ser multado con no sé cuántos millones?", enumera Ibargurengoitia. Pero no hubo manera de frenar a la televisión del pueblo.
De aquellos primeros años hay un montón de anécdotas. "La manera de emitir al principio era con un generador. Muchas veces dejaban allí a Aitor, el hijo de Berti y de Goyo, con 10 años y con un colega, para que estuvieran pendientes de él. Y cuando se acababa el generador le volvían a echar gasolina. ¡Era rudimentario total!". Uno de los momentos memorables fue el primer directo, que fue para cubrir la presentación de Antolintxu y Madalentxu. "Todo el mundo estaba superexpectante, los bares estaban llenos... Se vio estupendamente, pero... no se oyó nada", cuenta Nerea.
Además, en 1988, Plentzia fue sede del primer congreso estatal de televisiones locales. Y hasta estaba prevista la presencia de Silvio Berlusconi -que no pudo acudir por encontrarse mal- porque resulta que el italiano estaba interesado en adquirir Plentzia Telebista.
Siempre viva Con sus altibajos, Plentzia Telebista ha logrado recorrer un camino de 25 años. Ahora, son Nerea y Amaia Ibargurengoitia y Amaia Isasi las que están al frente del proyecto. En medio, muchísimas personas han arrimado el hombro. "Somos una asociación sin ánimo de lucro; no estamos contratadas por el Ayuntamiento. Recibimos una subvención anual -25.000 euros en este 2013-, como cualquier otro club o asociación, y distribuimos esa ayuda. Gran parte va para el personal. Además, en un 40% nos financiamos de otra manera: hemos hecho trabajos para la Diputación, para otros ayuntamientos, para la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta? También vendemos copias de los deuvedés que hacemos... No contamos con publicidad como tal, pero sí con algunos patrocinios. Nunca hemos sido una empresa, no respondemos a criterios económicos, no necesitamos beneficios", explica la trabajadora.
PTB empezó a celebrar su cumpleaños el pasado fin de semana. El viernes se estrenó el reportaje que recoge su andadura y el sábado se realizó un homenaje a Juanant Aramburu y una comida. Para Sanantolines, tienen más sorpresas.