Bilbao
ERA una idea que ya nació cuando Natalia y Pilar terminaron la carrera. Quedó ahí, guardada, en barbecho, escondida mientras desarrollaban su carrera como diseñadoras. Incluso cuando ambas se asociaron en el estudio aerredesign hace ya diecisiete años, el proyecto nunca se olvidó. "Hemos estado siempre volcadas en los trabajos de encargo más que en los proyectos propios", confiesa Pilar Andrés. Ahora, con tiempo disponible, han excavado en el baúl de las ideas y tras varios meses de desarrollo presentan en sociedad Typeando. Un proyecto, ya patentado, que tiene como base un mapa tipográfico de Bilbao, algo inédito en la capital vizcaina, y basado en aquel gusto por los recursos con distintos tipos de letras que tan de moda se puso en los años 70. En el peculiar callejero, la ría es el eje de una imagen de la villa formada por los nombres de calles, plazas y avenidas. Los puentes con su tamaño de letra más grande y en negrita destacan sobre el cauce blanco en un entramado tan especial. Las plazas también se notan, lo mismo que las alamedas y calles de empaque. "Se han utilizado diferentes tipos de letra y tamaños y el encaje ha sido complicado", comenta Natalia Rotaetxe. Pilar apostilla que "falta alguna calle y no entraban las zonas periféricas pero hay que tener en cuenta que no es un plano callejero, es una representación abstracta de Bilbao".
Una forma de reconocer la capital diferente que las dos diseñadoras pretenden convertir en un elemento de recuerdo para los visitantes y también, porqué no, en motivo de orgullo para los bilbainos. Por ello, han creado una línea de productos que van desde camisetas pasando por imanes, postales y carteles hasta llegar a bolsas o cuadernos de notas. Todos los productos son de calidad y se ha cuidado el detalle al máximo. De momento, la tirada de todos los productos es modesta, "estamos financiando todo nosotras mismas", indican, a la espera de ver el resultado del trabajo y la demanda de la nueva imagen de Bilbao.
"Es una línea democrática. Está abierta a todo el mundo, para todas las edades, pero que entendemos que será más apreciada por personas con cultura gráfica", comenta Pilar mientras contempla uno de los cuadros elaborados con el peculiar mapa. En breve, camisetas, cuadernos e imanes estarán disponibles en las oficinas de Bilbao Turismo y ya se pueden adquirir en las librerías Cámara o Tintas, locales fuera del circuito de tiendas típicas de souvenirs y totalmente relacionados con la tipografía. Cómo no, también van a abrir tienda propia en la red de redes donde se procederá, directamente, a la venta de toda la gama de Typeando.
Asimismo, quieren que el museo de Bellas Artes exhiba su obra en la tienda ya que el proyecto también tiene un objetivo paralelo en un territorio y una ciudad donde el diseño quiere ser una industria de futuro. "Queremos contribuir a proyectar una imagen fresca y renovada de Bilbao, inspirada en valores como la creatividad, el arte, la cultura y el disfrute visual", concreta Pilar. Una labor que ya vienen efectuando estas dos profesionales desde hace años y que se puede ver cada día en la ciudad. Bilbao está sembrada de su obra, a la vista, pero desconocida. Suyo es el diseño de las señales del vestíbulo de la intermodal de San Mamés, de la grafía de la nueva estación de Feve en Basurto o de la señalización de las vallas de la sociedad Bilbao Ría 2000. Trabajos donde las palabras y las letras son esenciales y especiales, igual que los productos de Typeando. Explican que "cada pieza es única porque está numerada, con lo que se le da también un carácter de exclusividad al producto". Y si la idea cuaja se gestionarán más tiradas, pero no serán iguales a la inicial. "Habrá reediciones, pero serán diferentes, con otros colores, con técnicas gráficas alternativas, aplicaciones a otros materiales, de forma que todo será único" especifica Pilar.