Etxebarri. La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Etxebarri aprobó, con el voto a favor de la Voz del Pueblo, bautizar a una de las nuevas calles que han surgido de la urbanización del solar de Metacal con el nombre del anterior alcalde del municipio, Pedro Lobato. Concretamente, esta vía es la que discurre entre la calle Metacal y el polígono Barrondo.

Según el actual primer edil, Loren Oliva, la elección del nombre viene determinada por ser la opción que más propuestas obtuvo en el último proceso participativo que se realizó, precisamente, para denominar a las nuevas calles surgidas del crecimiento de la construcción en el municipio. Sin embargo, el actual mandatario asegura que durante los años en que Lobato dirigió el Ayuntamiento "se negó rotundamente" a utilizar su nombre para este tipo de fines. Además, la calle en cuestión se encuentra en los antiguos terrenos de la fábrica Metacal. "Pedro Lobato, como alcalde de Etxebarri, se implicó enormemente en la resolución de la problemática generada en los últimos años de funcionamiento de la fábrica, consiguiendo una solución para los trabajadores y la transformación de ese espacio industrial en una nueva zona residencial y de servicios que todos podemos disfrutar", argumenta Oliva.

No obstante, no todos están de acuerdo con esta denominación. Así, gran parte de los vecinos del portal que se localiza en dicha vía ya ha mostrado su desagrado con la nomenclatura. "No nos negamos a que el anterior alcalde tenga una calle, pero que se haga en una zona donde los vecinos quieran. Máxime cuando el equipo de gobierno presume de ser diferente. Sabemos que hay que cambiar el nombre a la calle, que ahora se llama Metacal como toda la zona, pero no queremos ese nombre y así se lo hemos hecho saber al Ayuntamiento", aseguran los ciudadanos de esta zona de San Esteban. De hecho, para mostrar su rechazo, comenzaron una recogida de firmas que fue secundada por todos los vecinos de la pequeña vía "a excepción de un par de ellos", detallan.

Pedro Lobato fue alcalde de Etxebarri por el partido independiente La Voz del Pueblo desde 1991 hasta que se retiró en las últimas elecciones municipales en 2011, a pesar de contar con mayoría absoluta en el Consistorio. "Siempre se homenajea a personas que ya han muerto, queremos hacerle esa distinción en vida, y no hay más calles nuevas", se explica Oliva.