Basauri
EL Instituto Municipal de Deportes cumplirá en 2013 un cuarto de siglo. Lo hará en septiembre, un mes en el que, 25 años atrás, Basauri asistió a la creación de este organismo nacido para tratar de proporcionar a la ciudadanía unas buenas condiciones para la práctica deportiva. Antes de la aparición de esta institución autónoma, las instalaciones deportivas del municipio eran escasas y se encontraban diseminadas. No existía el polideportivo de Urbi y el de Artunduaga no contaba ni con piscinas cubiertas ni con campo de fútbol. Los atletas de entonces, utilizaban el solar que ahora ocupa el polideportivo más importante de Basauri para correr. "Había campas con caminos para hacer cross", recuerda Mari Asun Miranda, actual directora del IMD y una de las trabajadoras que comenzó en este organismo desde sus inicios. De hecho, el primer paso en la vida del instituto fue su contratación por oposición. No obstante, era a Galdakao, a las pistas de ceniza de Elexalde, a donde solían acudir los atletas locales para ejercitarse.
Por aquel entonces Basauri contaba con el campo de fútbol de Soloarte, el de arena de Basozelai y cinco frontones que compartían espacio en la antigua Casa del Deporte, donde tenían sus sedes los clubs de la localidad, hoy ocupada por el hotel Armiñe. El polideportivo de Urbi pertenecía al colegio Etxegarai. Una de las primeras decisiones del recién creado IMD fue convertir este espacio en polideportivo público tras estudiar las necesidades de los deportistas. No obstante, no fue hasta 1993 cuando el de Artunduaga, actualmente epicentro del deporte basauritarra, empezó a crecer. Antes de esa fecha solo existía el edificio de la pista de atletismo, la pista cubierta y la zona de la cafetería.
Piscinas cubiertas
"Las más espectaculares de Bizkaia" cumplen 20 años
Fue entonces cuando llegaron las piscinas cubiertas, convirtiéndose en toda una revolución entre los vecinos de la comarca. "Eran las más espectaculares y modernas de Bizkaia", asegura Miranda. Y es que, además de la piscina olímpica y la infantil, el equipamiento incluyó otro vaso con las duchas de agua y los chorros que desde entonces llevan aliviando el estrés de los basauritarras. El año que viene, cumplirán su vigésimo aniversario.
Pero faltaban las piscinas descubiertas. "Como no había, en verano abríamos las puertas de las cubiertas hacia el solarium (la campa) que se extendía por un lateral, así nos arreglábamos", recuerda la directora.
Con la llegada de las piscinas descubiertas, el polideportivo fue completándose hasta ser lo que es a día de hoy. Así, llegaron las pistas de atletismo, el pabellón cubierto, el campo de fútbol, la bolera y la segunda piscina cubierta. Las instalaciones de Basauri se completaron además con el campo de fútbol de San Miguel y el arreglo del de Basozelai, que pasó de la arena a la hierba en 2010.
Las infraestructuras deportivas municipales ocupan actualmente una superficie urbana de 96.465 metros cuadrados: 68.750 en el polideportivo de Artunduaga, 25.100 en campos de fútbol y 2.615 en el polideportivo de Urbi. Además de estas instalaciones, dentro del ordenamiento urbano Basauri cuenta con espacios deportivos de tipo abierto y uso libre entre los que se encuentran campos de baloncesto, fútbol-sala, canastas y porterías libres, pistas de skate, siete boleras de diferentes disciplinas, un frontón cubierto en el barrio de San Miguel y otros dos más en Soloarte, así como mesas de ping-pong y ajedrez al aire libre.
El último hito del IMD tuvo lugar a principios de este mismo año cuando decidió que había llegado la hora de cambiarse el nombre para "modernizarse". Desde marzo, el instituto municipal se llama Basauri Kirolak, y su símbolo es una k. Para seguir el ritmo acorde a los tiempos, que ahora llegan dirigidos por la crisis, Basauri Kirolak estudia, de la mano del Ayuntamiento, la venta de la fachada del polideportivo para la colocación de publicidad como forma de generar ingresos que reviertan en nuevos servicios deportivos.
Vecinos deportistas
Los federados suman casi el 10% del municipio
Basauri cuenta con 45 asociaciones deportivas. En total, entre la ciudadanía aparecen 4.098 deportistas federados, de los que el 77% son hombres y el 23% mujeres. Así, un 9,72% de los basauritarras son federados. Entre las modalidades deportivas, el fútbol es el deporte más practicado, con un total de 1.292 inscritos distribuidos en 76 equipos.
A ellos se suman las diez escuelas deportivas afincadas en el municipio en las que participan 1.008 niños en disciplinas como pelota, balonmano, atletismo, patinaje de velocidad, tenis, tenis de mesa, fútbol y natación. Estas escuelas, que son organizadas y gestionadas por los propios clubes, trabajan en la formación de los escolares y son la base de la cantera de los equipos deportivos federados.
Aunque los clubes tienen una gestión independiente, el pasado año recibieron un total de 373.000 euros en concepto de subvenciones para sus actividades y eventos.