El doble de alegría y la mitad de dolor
DA un nosequé hablar bienestos días de la banca,como si todos los malasombrasque trabajan enese universo negro eclipsasen a lagente de buena voluntad que tambiénlo hace. Lo cierto es que ayerCaja Laboral e Ipar Kutxa salierona la luz de la mano, como dos atletasque llegan a la par a la meta yentrelazan sus dedos para que hayados medallas de oro o dos de plata,según demagnánimo sea el jurado.Lo hicieron por primera vez trasese fenómeno físico que les ha hermanado:la fusión. Juntos organizaronla jornada sobre banca cooperativay pymes, celebrada en elPalacio Euskalduna bajo el sobrenombreHacia la internacionalizaciónde las pymes, un asunto conmucha barba que comenzó con lavoz de Marta de Castro, secretariageneral de la Unión Nacional deCooperativas de Crédito (Unacc); eldirector de Caja Laboral, JulioGallastegui, yel alcaldedeBilbao,Iñaki Azkuna. Más adelante seescucharon otras voces...
La cooperación tiene un don paraquien la siente: la alegría compartidaes doble alegría; el dolor compartidoes medio dolor.No llegarona tanto sentimentalismo en la charla,aunque Txomin García, presidentede Caja Laboral, sí que hablóde “un futuro con esperanza, que nosiempre quiere decir con optimismo”.
No obstante, poco después síque se mostró alegre y combativo alhablar del optimismo responsabley la capacidad de las personas. Todoello enmarcado en este 2012, añointernacional del cooperativismo.
Durante toda la jornada se escucharonvoces sesudas como la deMaría del Coriseo González-Izquierdo, consejera delegada delIcex; Josu Ugarte, presidente deMondragón Internacional; JavierOrmazabal, presidente de Vetaliay de Tecnalia; Oscar Urdangarin,director comercial de Danobatgroup;Carlos Pujana; JuanMaría Gastaca, en el papel demoderador; Emilio Ontiveros, fundadory presidente de AnalistasFinancieros Internacionales aquien alabaron su discurso; el presidentede la Unacc y el diputadogeneral, José Luis Bilbao.
Entre los presentes, que hilaronlos postres didácticos con los entremesesgastronómicos del cóctel posterior,se encontraban Isidro Elezgarai,encargado de que todo fluyese;Ignacio Agreda, Julia Diéguez,José Ángel Pereda, AgustínGarmendia, José María Iruarrizaga,Pablo Larrabide, CarlosOsés, Jon Ortuzar, Juan Álvarez,Alicia Stuber, Carlos Lertxundi,Luis Ruiz, Joserra Taranco, PaulOrtega, María Loizaga, IñakiUrrutia, Aitor Cobanera, JosebaIrigoyen, Izaskun Santamarina,Patricia Ríos, Imanol Valderramay una legión de cientos de colaboracionistas,en el mejor y máshumano sentido del término.