Santurtzi. El 80% del trabajo de la DYA en Santurtzi se traduce en la cobertura sanitaria que realizan durante las fiestas de El Carmen. Su pionero servicio de bicisanitarios, que se implantó hace dos años por primera vez, ha logrado minimizar el tiempo de actuación y se ha consolidado entre los vecinos, que se sienten más tranquilos al ver las bicicletas amarillas patrullando por las calles. Para que la institución, sin ánimo de lucro, continúe con su labor en la localidad marinera, el Ayuntamiento santurtziarra renovó ayer el convenio de colaboración por el que aporta 9.600 euros. "Este convenio de colaboración está pensado en dar mejor servicio y prevenir antes que lamentar", señaló Ricardo Ituarte, alcalde del municipio.
Con este nuevo contrato, el Ayuntamiento se compromete a colaborar en tres ámbitos diferentes: la organización de eventos de carácter público, espectáculos, actividades formativas, entrenamiento de simulacros; la protección ciudadana, a través de la implantación de señales en la vía pública, y función formativa, como los planes de emergencia, primeros auxilios... "El papel que la DYA hace es muy importante en la prevención y su experiencia es fundamental para nosotros y nosotras", aseguró el primer edil santurtziarra. De este modo, la DYA movilizará los recursos materiales y personales que sean requeridos por el Ayuntamiento a fin de prestar cobertura a los eventos o emergencias que tengan lugar en el municipio de Santurtzi.
Menos atenciones El servicio más pionero de la DYA santurtziarra es su servicio de bicisanitarios. Las bicicletas se han convertido en una señal de seguridad en las calles. "Es la forma más rápida de atender las incidencias", asegura Javier Espina, delegado de la DYA A en el municipio. Así, en "tres o cuatro minutos" los dos voluntarios que vigilan la zona festiva atienden a los heridos gracias al material sanitario que llevan en sus alforjas; un material que cuenta con un desfibrilador con el que "se pueden salvar vidas".
En el último año, los voluntarios de la DYA han crecido un 36%, llegando a los 178 voluntarios, 42 en la base de operaciones. Durante la celebración de los Cármenes, los bicisanitarios realizaron 49 asistencias; siendo 11 de las personas asistidas trasladadas a centros hospitalarios. El pasado año, en cambio, los sanitarios de la DYA atendieron a 54 personas, necesitando traslado a un hospital 16 heridos. Sus actuaciones se centran, en su mayoría, en heridas leves, caídas, insolaciones... Los etilismos solo representan el 30% de las salidas. "Las últimas han sido unas fiestas más tranquilas para nosotros", indicó Espina.
La DYA empezó a trabajar en Santurtzi en 1989. Desde entonces, aún hay vecinos que cuando tienen una emergencia, marcan su número de teléfono en lugar del 112. "Hay una relación muy directa con los vecinos", explicó Espina.
Además de en las fiestas, los sanitarios realizan servicios especiales en la romería de Kornites y eventos deportivos, tanto en la vía pública como en recintos cerrados, como por ejemplo, la carrera Desde Santurce a Bilbao.