Abanto-Zierbena. El incremento de las peticiones y consultas urbanísticas registradas en el Ayuntamiento acerca de la posibilidad de destinar a vivienda los locales comerciales y entreplantas en desuso o infrautilizados, llevó al equipo de gobierno a promover una ordenanza reguladora cuya aprobación definitiva ha tenido lugar en el pleno municipal celebrado el martes.
Según explicó el portavoz municipal, Jon Etxebarria, esta ordenanza "pretende dar respuesta, por un lado, a los dueños de locales que no tienen salida comercial y, por otro, ayudar a las personas que buscan vivienda a precios más económicos". Una vivienda que se podrá utilizar en régimen de propiedad o arrendamiento si bien deberá tratarse "del domicilio habitual y permanente, por lo que queda expresamente prohibido su destino a segunda vivienda o a cualquier otro uso", explicó el edil. Para ello, la nueva ordenanza establece varios mecanismos para evitar posibles tentaciones especulativas, ya que el fin último de la misma "es facilitar el acceso a la vivienda de los sectores de población más desfavorecidos, además de regenerar el tejido urbano, y preservar la actividad comercial del municipio", subrayó.
Zonas no comerciales Por esa razón, el cambio de uso de los locales solo se permitirá en las zonas no comerciales del municipio "para evitar daños a la actividad económica del sector servicios existente". Además, los propietarios de lonjas y entreplantas comerciales solo podrán solicitar licencia para el cambio de uso cuando haya transcurrido al menos un año sin que el local a transformar haya tenido ningún tipo de actividad comercial, industrial o de garaje-aparcamiento.
Según el estudio del Área municipal de Urbanismo, se consideran tres áreas en las que no se admitirá la conversión.
En Gallarta, la totalidad de la avenida de El Minero, el paseo Blasco Ibáñez, la plaza Eusko Gudariak y todo su entorno entre el frontón y el inicio del grupo de El Casal. En Sanfuentes queda excluida la parte alta de El Casal (por encima del cuartel de la Guardia Civil) y las casas ubicadas en la avenida de Los Chopos, frente a la plaza Pilar Abín. Finalmente, en Las Carreras quedan al margen de la conversión los edificios de la calle Nagusia, de la plaza Haritzalde y de buena parte del grupo de Los Llanos.
Las viviendas resultantes del cambio de uso deberán cumplir con las condiciones exigidas por las normativas aplicables respecto a superficies y alturas mínimas, condiciones higiénicas o habitabilidad. "Uno de los capítulos en los que se será muy exigente a la hora de conceder las licencias será el de la accesibilidad", destacó Etxebarria.
Las nuevas viviendas adoptarán el régimen propio de la vivienda de promoción libre. A pesar de todo, se exceptúan las que se habiliten en edificios sujetos a regímenes de protección pública. La nueva normativa entrará en vigor tras su publicación en el Boletín oficial de Bizkaia.