Bilbao. Nunca antes hubo un verano con más vuelos desde el aeropuerto de Bilbao como el recién terminado. 55 conexiones regulares. Nunca antes tantas aerolíneas mantuvieron sus rutas estivales durante el invierno como va a ocurrir a partir del 28 de octubre, fecha de cambio de horario y de temporada aeronáutica.
Según han indicado fuentes de Aena en Bilbao, la entidad que gestiona los aeropuertos del Estado, de los 18 nuevos vuelos abiertos durante el verano pasado 11 se mantienen, casi dos de cada tres, una continuidad inédita hasta la fecha. De todas maneras, desde Aena indicaban que "el calendario no está cerrado, resta un mes, y todavía puede haber algún cambio más".
Es tradicional que las aerolíneas experimenten en verano la puesta en marcha de nuevas rutas. Es una época más proclive a viajar y se puede comprobar que los estudios elaborados son válidos. Hay destinos que son eminentemente veraniegos, solo de vacaciones, y que año tras año se repiten desde Bilbao. Las islas de Madeira, Dublín, refuerzos de vuelos a Canarias y Baleares, Dubrovnik... son ya rutas conocidas que, con el otoño, se caen como las hojas. Con estos destinos así ha ocurrido este año también, pero curiosamente con los estrenados este verano se han quedado muchos de ellos.
En concreto, siguen las conexiones inauguradas en verano por Volotea a Venecia, Turkish Airlines a Estambul, Ryanair a Madrid, Barcelona y Weeze, en Alemania, o Germanwings que sigue con su apuesta por el aeropuerto teutón de Stuttgart. Vueling, la compañía que cubre más conexiones desde Bilbao, un total de 15, ha confirmado a DEIA que sigue con los enlaces estrenados a las Islas Canarias, (Tenerife, Las Palmas y Lanzarote), así como con el Bilbao-París Orly y la ruta de Venecia, que se suspende durante octubre y noviembre, pero se retoma en diciembre y enero. Fuentes de la compañía que dirige el bilbaino Alex Cruz aseguraron que "esta ruta ha ido muy bien en verano y para la época navideña y de carnavales prevemos que tendrá tirón".
Caen las vacacionales Las rutas estrenadas que se caen son las creadas exclusivamente para los que tenían posibles y optaron por volar para pasar sus vacaciones. Vueling despide los destinos de Santorini, Menorca e Ibiza, y también Berlín, a pesar de los buenos resultados que ha obtenido esta última conexión y su potencial de cara a invierno. Ryanair no repite sus enlaces con Sevilla y Gran Canaria, lo mismo que Smartwings, que abandona la conexión regular estrenada con la capital checa de Praga.
Consideración aparte merece la aventura caribeña de la compañía de bandera del país africano de Cabo Verde. Hasta este pasado fin de semana, las noticias eran que TACV iba a mantener su conexión entre Bilbao y la isla de Sal, la principal del pequeño estado insular ubicado a cinco horas de la capital vizcaina en avión.
Sin embargo, ayer fuentes de la compañía africana en Madrid consultadas por este periódico aseguraron que "se va a dejar de operar no solo desde Bilbao sino también las conexiones que tenemos desde Barcelona y Madrid". Las mencionadas fuentes no quisieron aportar razones de este abandono de todas sus rutas desde el Estado español, aunque la crisis y la ocupación de los vuelos, al menos, desde Bilbao, podrían estar detrás de la decisión.
A los vuelos estrenados en verano que se mantienen hay que sumar a partir del próximo lunes 1 de octubre la entrada de Air Europa en la ruta Bilbao-Madrid, la que más clientes registra desde el País Vasco. La intención de la aerolínea del grupo Globalia es dotar a los clientes que utilizan Barajas de una conexión para sus vuelos con las capitales suramericanas. Air Europa ha subcontratado los cuatros vuelos diarios con la aerolínea Helitt, la cual utilizará un avión de turbohélice.
Otra conexión con Madrid Un alta en el panel de vuelos que coincide con una baja en la misma ruta que protagonizará EasyJet. La low cost abandona su enlace con la capital del Estado por el incremento de las tasas en Barajas, pero también deja de operar la ruta con Roma, que no se estrenó en verano, pero es muy importante. "No entiendo las razones para abandonar esta conexión", indicaba ayer Jon Gangoiti, director de Bilbao Air, la sociedad para la promoción del aeropuerto bilbaino. Considera que "se podía haber rebajado las frecuencias de tres a dos, pero retirar el vuelo cuando este verano la media de la ocupación de los aviones era de casi un 90%, no se entiende". Hay que tener en cuenta que la low cost británica es la única que mantenía un enlace con Roma, por lo que Bilbao pierde esa conexión "y eso es preocupante", concreta el especialista. Las buenas cifras registradas por EasyJet daban esperanzas al director de Bilbao Air para que "alguna otra compañía se involucre en retomar esta conexión".
Por lo demás, Gangoiti valoraba de forma muy positiva el hecho de que tantas compañías aéreas mantengan en invierno la apuesta que hicieron en verano. Asegura que ello "demuestra que los vuelos han sido un éxito estos últimos meses y que ven posibilidades para el invierno porque el aeropuerto de Bilbao sigue teniendo músculo".