Bilbao. Los gimnasios privados de Bizkaia no levantan cabeza. Justo ahora, cuando acaban de firmar un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao, la próxima subida del IVA vuelve a poner sobre las cuerdas su futuro ya golpeado por la crisis. Por este motivo, la Asociación Vizcaina de Empresarios de Actividad Física (AVEAF) está recogiendo firmas en contra de esta medida. El presidente de la asociación espera reunirse con el concejal del Área de Euskera, Juventud y Deportes, Sabin Anuzita, antes de que comience el curso escolar para establecer una unidad de criterios en la aplicación del IVA en los gimnasios públicos y privados de la capital vizcaina.
Actualmente, Bizkaia cuenta con 175 gimnasios privados, los cuales generan 500 empleos directos, bastantes menos de los que existían hace tan solo un par de años. Desde la asociación trabajan para buscar fórmulas que permitan arropar al sector, entre ellas, precisamente, el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Bilbao con el que se pretende evitar duplicidades y de esta forma dar un respiro a los centros privados. Por eso ahora la subida del IVA supone un nuevo mazazo.
Según el presidente de AVEAF, Juan José Sánchez, "llevamos un tiempo aguantando los precios y ahora no sabemos cómo afrontar el más que previsible encarecimiento de las tarifas". Además señaló que "no sabemos si se va a repercutir todo o una parte". En todo caso, parece claro que supondrá un encarecimiento de alrededor de siete euros con respecto a las cuotas actuales que tienen una media de 50 euros mensuales. Los gimnasios quieren consensuar una decisión conjunta a nivel estatal para que la medida sea homogénea.
Lo que temen es que esta subida conlleve un caída de los clientes, que estiman puede ser de hasta un 16%. Por este motivo, creen que tienen que alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para que gimnasio públicos y privados soporten un mismo IVA "porque de lo contrario volveríamos a estar en inferioridad de condiciones". Además quedaría sin efecto el acuerdo recientemente alcanzado con el Consistorio para realizar un mapa deportivo.
Acuerdo municipal Bilbao Kirolak firmó un convenio de colaboración a 4 años, con AVEAF. Este acuerdo pretende apoyar a un sector económico que mueve más de 175 empresas en Bizkaia, de las cuales 135 están en el Gran Bilbao y 75 de ellas en la ciudad, con 500 trabajadores directos y 16.000 abonados. El objetivo que se establece en esta relación es desarrollar hábitos de actividad física y deporte entre la población de Bilbao.
Bilbao Kirolak es consciente de que, además de sus más de 95.000 personas abonadas y cerca de 150.000 cursillistas, existe parte de la ciudadanía que practica ejercicio físico en gimnasios privados, y que se debe apoyar también esta opción. Así, la distinción de Ciudad Europea del Deporte en 2012 hace que tanto la práctica deportiva en instalaciones públicas como en privadas sean fundamentales para ser considerados una ciudad referente a nivel deportivo.
Con este acuerdo se crea un espacio de cooperación mutua, de forma que se complementarán equipamientos concretos y se fomentarán la ética y lucha contra el dopaje. Mediante este convenio, las personas inscritas en los gimnasios privados asociados a la entidad firmante, contarán con un título de acceso que permite el uso de piscinas y el alquiler de pistas de tenis, pádel, squash y canchas polideportivas. Aunque el aspecto más importante se centra en la creación de un mapa deportivo que con el tiempo evite la duplicidad en la oferta.