Bilbao. Barakaldo se va a quedar sin presencia universitaria. El traslado el próximo curso a Bilbao de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica (EUIT) de Minas y Obras Públicas a la nueva sede construida al lado de San Mamés supondrá que la localidad fabril pierda el plus de contar con instalaciones donde se cursen estudios superiores. La ausencia se ve marcada además por la no concreción por falta de presupuesto de la intención de la Universidad del País Vasco de seguir desarrollando una actividad en el edificio sito en la carretera a Trapagaran, en concreto, una residencia universitaria, según ha indicado a este periódico el vicerrector del campus de Bizkaia, Carmelo Garitaonandia.

El pasado jueves, alumnos y profesores despidieron el viejo edificio en una jornada de confraternización donde los recuerdos de los más veteranos fueron los protagonistas. Fue la forma en que el centro dio su adiós a Barakaldo y saludó a la moderna sede que compartirán con otra escuela, la de Ingeniería Técnica Industrial, que hasta ahora tenía su sede en la plaza de La Casilla de Bilbao.

De esta manera, la localidad fabril se cae de la lista de municipios donde se imparten materias universitarias, algo que ya criticó con acritud el Ayuntamiento de Barakaldo cuando la Universidad del País Vasco anunció en 2005 su intención de centralizar en un único edificio en Bilbao todos los estudios de ingenierías técnicas. Incluso en un pleno municipal celebrado entonces se aprobó por mayoría una moción en la que se rechazaba la salida del centro y se reivindicaba la instalación de nuevas sedes universitarias. No sirvieron para nada esas críticas de lo que calificaron como "deslocalización" y "nueva agresión de Bilbao a Barakaldo", según algunos concejales del PP y del PSE. Pero es que, además, la opción que se barajó en 2010 de seguir aprovechando el viejo edificio de la EUIT de Minas y de Obras Públicas para que continuara existiendo vida universitaria en el barrio de Beurko no va a fraguar. Según indicó el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, en la campaña electoral a las municipales de 2011, la UPV, con el apoyo del gobierno socialista de Patxi López, trabajaba en un proyecto de centro de investigación y de residencia de profesores e investigadores en la todavía Escuela de Minas, algo que se ha desinflado en esta época de recesión económica.

Carmelo Garitaonandia ha confirmado a este periódico como "en un principio estaba previsto reformar las instalaciones de la sede de la EUIT de Minas y Obras Públicas y convertirlas en residencia universitaria, pero va a ser difícil efectuar esta intervención ante la falta de presupuesto".

El edificio ya se benefició en 2009 de una serie de remodelaciones en su cubierta, parte de la cual llegó a tal deterioro que se llegaban a inundar los despachos de algunos profesores. También entonces se adecuó el sótano y se pintó el comedor destinado al personal de la escuela. Con esta nueva tesitura de ausencia de uso docente para el edificio, a la UPV no le va a quedar más remedio que devolver el inmueble al Departamento de Educación del Gobierno vasco, que es el titular del alargado bloque como herencia de cuando fue construido por el Estado franquista en la época de los años 60 del pasado siglo.

Mientras tanto, los distintos departamentos de ambas escuelas técnicas ya han iniciado el proceso de mudanza de parte de los laboratorios, mobiliario, material informático y demás elementos que se van a aprovechar en sus nuevas dependencias. Un proceso que se prevé largo. A excepción de la semana del 13 al 23 de agosto, las instalaciones permanecerán abiertas justo hasta el 23 de septiembre, la víspera en que empezarán el nuevo curso alumnos y profesores en el dorado edificio del número 2 del Paseo Rafael Moreno Pitxitxi.