Síguenos en redes sociales:

Vuelven a prohibir el uso de 'Chacomena' como marca de vino

Rechazan un recurso presentado por un productor que utiliza ese término

Vuelven a prohibir el uso de 'Chacomena' como marca de vinoFoto: O. Martínez

Bilbao. El nombre Chacomena no podrá ser utilizado como marca comercial de un vino por su parecido con la palabra txakoli. La Oficina de Patentes y Marcas denegó en enero a un productor burgalés del Valle de Mena que comercializa su vino bajo ese nombre el uso del término Chacomena por considerar que "inducía a error". Ante esto se le prohibía su utilización. Pero el productor burgalés presentó un recurso con el fin de poder seguir comercializándolo, pero no podrá. El recurso ha vuelto a ser denegado. "No puede utilizar ese nombre para vender su vino. Tendrá que utilizar otro", explican a DEIA fuentes del equipo jurídico encargado de salvaguardar la marca.

Las productores vascos de txakoli vuelven a ganar otra batalla más en favor del blindaje de su marca. La Oficina de Patentes y Marcas dio la razón a los vascos en enero y ha vuelto a parar las intenciones del empresario burgalés de comercializar su vino con ese nombre.

El txakoli no deja de estar en el punto de mira. Sigue despertando el interés de quienes ven en su producción fuera de Euskadi una oportunidad de negocio. Pero las tres denominaciones de origen -Bizkaia, Getaria y Araba- no bajan la guardia. Los vascos no están dispuestos a que nadie usurpe su marca y afirman que seguirán vigilantes.

Según recoge en la resolución, la utilización de la marca Chacomena, puede "inducir a error, por ejemplo, sobre la naturaleza, la calidad o la procedencia geográfica del producto o servicio". Las tres denominaciones de origen vascas muestran su satisfacción con esta resolución porque "es un paso más a nuestro favor en toda esta guerra en la que nos hemos visto envueltos sin querer". En la misma resolución se reconoce, además de que un vino con el nombre Chacomena -por su fonética- puede inducir a error, y por ello confundir a los consumidores, la limitación geográfica del txakoli vasco, según el criterio del artículo 5 de la Ley de Marcas. "No solo tenemos el apoyo del consumidor y de las instituciones, ahora también la Oficina de Patentes y Marcas reconoce que ese término que comienza con chaco, por su fonética, puede confundir al usuario", apuntan a DEIA productores vascos de txakoli. Por lo tanto, si en enero quedaba terminantemente prohibido el uso de este término para denominar del vino burgalés, ahora, tras la denegación del recurso, vuelve a estarlo. Y es que, según la sentencia, no se pueden utilizar términos que "aplicados a identificar vinos o bebidas espirituosas, contengan o consistan en indicaciones de procedencia geográfica que identifiquen vinos o bebidas espirituosas que no tengan esa procedencia". Incluso, prosigue, "cuando se indique el verdadero origen del producto o se utilice la indicación geográfica traducida o acompañada de expresiones tales como clase, tipo, estilo, imitación u otras análogas".

Una victoria más, un triunfo "muy importante", dicen desde la denominación de origen de Bizkaia en una guerra tras la que se vislumbra un claro "interés comercial, oportunista y de aprovechamiento" de una marca, txakoli, que hoy cautiva a los paladares más exigentes.