Bilbao. La capital vizcaina se ha consolidado como una ciudad verde. La suplantación de los turismos particulares por bicicletas y medios de transporte públicos va cada día en aumento, cada vez hay más parques y zonas verdes en los distritos de la ciudad y los vecinos pueden disfrutan a manos llenas de un ocio saludable en plena naturaleza. A ello colabora el inmejorable entorno que rodea al botxo; cinco montes que abrazan la ciudad, más de mil hectáreas divididas en cinco áreas (Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri y Arraiz) dispuestas para el disfrute de los ciudadanos. Por todo ello, el Ayuntamiento trabaja para que el ocio saludable se instaure, definitivamente, como la opción por excelencia de los ciudadanos. La última intervención para conseguirlo es la ampliación de la señalética del Gran Recorrido (GR) mediante la instalación de paneles informativos y direccionales en los itinerarios que unen la ciudad con el Anillo Verde.

El Gran Recorrido que circunda la capital vizcaina es la alternativa perfecta para disfrutar de este tipo de ocio, sobre todo, con la llegada del buen tiempo. En los últimos años, Bilbao se ha convertido en un entorno más amable para la ciudadanía, y la recuperación y creación de nuevas zonas verdes ha sido uno de los elementos clave de esta transformación. La última actuación que llevará a acabo el Ayuntamiento de la villa es la instalación de los paneles informativos y direccionales de diez rutas que enlazan el centro de la ciudad con el GR. La mejora viene de la mano del Área de Obras y Servicios municipal, que a finales de mayo comenzará con las implantación de la nueva señalética. "La idea es empezar a colocarlas a finales de mayo o principios junio para que en verano estén ya listas para que los senderistas puedan hacer uso de ellas", explicó Fran Viñez, director del Área.

Conscientes del creciente uso de las zonas forestales por parte de la ciudadanía, el Ayuntamiento instalará nueve paneles informativos y direccionales que señalizarán un total de diez de los once itinerarios auxiliares ubicados en zonas urbanas.

Así, cualquier persona que quiera acceder a pie al Gran Recorrido desde Bilbao podrá hacerlo a través de alguna de las once rutas auxiliares que conectan el eje central del Anillo Verde con los barrios de Rekalde, Txurdinaga y Begoña, así como las plazas Zabalburu, Moyúa y Pío X.

Antes de la llegada del verano, los puntos de partida de las rutas auxiliares contarán con sus correspondientes paneles informativos, algo que muchos usuarios venían reclamando. "Con esta instalación daremos otro gran paso en la consolidación del ocio saludable en nuestros pulmones verdes", señaló el director del Área de Obras y Servicios de Bilbao.

Información y seguridad La intención municipal con la instalación de estas señales informativas es la de facilitar la orientación y la seguridad de montañeros y paseantes, y proporcionar información eficaz a las personas usuarias, posibilitando que los paseos sean seguros. Además, informan de manera gráfica de los servicios disponibles en cada una de las rutas y comunican a los excursionistas las reglas del GR -como no arrojar basura, vigilar las fuentes de fuego y respetar el entorno-, que ayudan a mantener la imagen y el correcto estado de conservación de las zonas verdes. Todas estas señales cuentan con una homologación internacional para garantizar su corrección, por lo que los nuevos paneles contarán también con esta distinción, aunque, "se encuentran en fase de homologación", confirmó Viñez.

Asimismo, y a pesar de que la fecha para que dé comienzo la implantación está cercana, por el momento no se ha concretado el diseño de los nuevos paneles por parte del área municipal encargado de las mismas.

La inversión total realizada por el Ayuntamiento bilbaino para la señalización del GR asciende a más de 73.000 euros. En este montante se incluye el coste de la renovación de las señales de origen, es decir, los paneles con los que ya cuenta actualmente el Anillo Verde, así como las nueve nuevas señales que los operarios municipales procederán a implantar en breve.

Itinerarios La primera de las rutas en la que se instalará la nueva señalética será el itinerario que une la plaza Zabalburu con el Pagasarri. Este itinerario puede ser utilizado por deportistas y visitantes de ocio y tiempo libre principalmente de los barrios de Irala, San Adrián, Miribilla y San Francisco. No obstante se pueden desplazar desde todos los puntos de Bilbao dado que las comunicaciones hasta Zababuru son inmejorables.

La segunda ruta a señalizar llega también hasta el área de recreo de Pastorekorta, en el Pagasarri, sin embargo en esta ocasión los senderistas partirían desde el barrio de Buia. Este itinerario va prácticamente en su totalidad por pistas forestales y sus usuarios serían también deportistas, turistas y visitantes de ocio y tiempo libre principalmente de los núcleos Buia y Seberetxe.

En tercer lugar está la señalética del itinerario que une Zabalgarbi con el Pozo de los Caballos, en el monte Pagasarri. Se trata de un recorrido con una pendiente media del 7,76%, lo que supone que aquellas personas que quieran realizarla deben contar con un buen estado de forma física.

La cuarta ruta conecta la plaza Rekalde con el área de recreo de Arraiz, con una pendiente media del 11,56%, por lo que, al igual en el caso del anterior recorrido, quienes quieran realizarlo deben estar en forma, al igual que en el caso del quinto itinerario auxiliar que parte desde la plaza Pío X, en el barrio de Deusto, para llegar a Artxanda tras superar una pendiente del 15,27%.

La siguiente ruta que será señalizada es la que transcurre entre la plaza Moyúa y Pikotamendi, en el monte Artxanda. Al contrario que las rutas anteriores, en esta, el camino comienza en la plaza Elíptica y finaliza en Vía Vieja de Lezama, por lo que en este recorrido no se realizan grandes esfuerzos físicos.

Como no podía ser de otra manera, la basílica de Begoña forma parte de uno de los itinerarios auxiliares del GR. En este caso une la basílica de la Amatxu con el monte Avril. Al contrario de las rutas hasta ahora mencionadas, esta discurre en su totalidad por zonas urbanas. La séptima ruta parte del parque Europa, en el barrio bilbaino de Txurdinaga, para finalizar en el monte Avril, junto a la carretera de Santa Marina. El último recorrido por señalizar será el que marcha desde Olabeaga hasta Kobetamendi; una caminata apta para todo tipo de senderistas.