Síguenos en redes sociales:

Skaters a cubierto

La tienda Xtreme Spot de Urduliz cuenta con una pista tapada para patinar

Skaters a cubiertoFoto: DEIA

Urduliz

Teníamos claro que tenía que ser underground". Por eso, seis grafiteros se encargaron de dejar su sello plasmado en las paredes que rodean a la pista de skate. Sí. En Urduliz hay una pista de skate cubierta, en la tienda Xtreme Spot, dentro del polígono Mendiondo. El portugués Rui Ferreira es el dueño y, de él y de su compañero Iñaki Fernández, Kako, nació la idea de resguardar a los skaters. "Lo que condiciona el deporte son las condiciones meteorológicas y en Euskadi llueve el 80% de las veces y la gente se desmotiva. Entonces poner la pista es para incentivar, para que la gente se divierta", afirma Ferreira, exprofesional del bodyboard.

Kako tenía la pista en su lonja, pero allí estaba desaprovechada. Así que le propuso a su amigo colocarla en su negocio de venta de material de skate, surf y bodyboard. "Estamos en este polígono desde octubre pero llevábamos cinco años en otra tienda en Urduliz. Con la pista quería dar un servicio extra, proporcionar una diversión dentro del local, y compartir la pasión por el surf, el bodyboard y el skate en un pabellón grande como este", explica Rui. Después, Kako intercepta: "Están haciendo muchas pistas, pero a nadie se le ha ocurrido taparlas". Por eso, "se nos encendió la luz de que teníamos que poner la pista en la tienda, pero a la vez yo no quería ponerla al lado de donde estaba la gente comprando. Quería separar las dos cosas, pero dar los dos servicios", comenta Ferreira. Así, la pista de skate se encuentra en la planta baja del polígono, mientras que para llegar a la tienda hay que subir al primer piso. Separadas, pero al lado.

Se trata de una pista que fue construida por el propio Kako "en dos tardes". Frente a los 1.500 euros que podría costar algo así, él lo hizo invirtiendo 300 con la colaboración de un amigo que le cedió alguno de los materiales, aunque básicamente la U está compuesta por "madera, chapa y clavos", indica el plentzitarra, que agrega que la pista no está ideada para todos los niveles, "está pensada para un nivel medio o medio-alto". De todos modos, cualquiera que quiera usar la pista puede hacerlo siempre que pida permiso y no se estén dando clases. Porque Kako enseña a patinar a "cualquier hora cuando la gente nos llame", además de las sesiones que tienen organizadas para grupos.

La U lleva en funcionamiento desde el pasado mes de octubre. "Empezamos con esto que es txiki, pero la idea es ampliarlo", desvela Rui. "Si el taller de coches que está en el polígono por lo que sea se va de aquí, intentaremos quedarnos con toda la parte de abajo y montar algo grande y en condiciones", señala el dueño de la tienda Xtreme Spot, que considera que el patinaje vuelve a estar en auge después de haber pasado por un bache en los últimos años. Kako es de su misma opinión y argumenta que es un deporte que "siempre ha estado ahí, aunque en mi época -él ronda ahora la treintena- no había tantas consolas. En realidad, no había nada, había cuatro cosas y el patín era algo accesible, luego decayó un poco, pero ahora ha vuelto porque la gente se ha dado cuenta de que es una cosa que puedes practicar en cualquier lado: en la calle, un parque, en la pista? y ahora hasta cuando llueve".

Un portugués en Urduliz Rui Ferreira es de Matosinhos (Portugal) y ha sido durante quince años profesional del bodyboard. Fue este deporte el que le trajo hasta tierras vascas. Ahora lleva nueve años en Urduliz. "Me quedé por dos razones. Me identificaba con Euskadi, yo ya venía todos los años aquí y me enamoraba de todo: de las montañas, de las olas, del paraíso... y de mi mujer. Y luego, yo tenía una tienda virtual y decidí crear una tienda física. Y lo hice en Urduliz: está cerca del mar, tiene un alquiler barato y pensé que si yo vendo algo bueno, la gente vendrá a mí".