Trapagaran solicita "protección oficial" para el 'funi' de La Reineta
El pleno, a petición de los vecinos, traslada la solicitud al Parlamento Vasco
trapagaran. Hartos de que el funicular de La Reineta sufra de manera cíclica vaivenes político-económicos en torno a su posible rentabilidad como transporte regular o su conversión en un servicio de mero uso turístico, los vecinos de la zona alta de Trapagaran han negado la mayor y exigen que el Parlamento Vasco tome cartas en el asunto para garantizar que el funi, como ellos le llaman familiarmente, tenga una larga vida al servicio de los vecinos y turistas.
De momento han logrado que la corporación minera aprobase de manera unánime en su última sesión plenaria una declaración en la que se solicita al Parlamento Vasco que promueva la protección oficial de este medio de transporte inaugurado en 1926.
"Los vecinos no pedimos una catalogación especial de protección para el funi, pueden declararlo Bien de Interés Cultural, pueden declararlo monumento o como quieran llamarlo. Lo que los vecinos queremos es que, lo mismo que se puede proteger el Puente Colgante o la corta de la mina Concha II se proteja un medio de transporte histórico que hoy día atiende a más de 800 residentes de Barrionuevo, Larreineta y La Arboleda", apuntó un portavoz vecinal.
Este carácter de servicio permanente a los vecinos ha sido el detonante de esta solicitud de protección después de que la semana pasada EuskoTren anunciara un transporte alternativo, mediante un autobús con una frecuencia mayor que la que ofrece el funicular, mientras se llevan a cabo las labores de mantenimiento de los vehículos ferroviarios y sus instalaciones.
Suspicacias Este cambio suscitó las suspicacias de los vecinos al entender que esta merma de viajes podía esconder un futuro recorte definitivo en el servicio que une los barrios de La Escontrilla con el de La Reineta y, mediante un bus lanzadera, el de La Arboleda. "Últimamente se están produciendo circunstancias muy preocupantes. Por una parte líneas de autobuses que históricamente han sido cabecera con salida desde el funi y conexión con Sestao han cambiado su origen, con una explicación que nunca nos ha convencido, y que podría suceder con la línea hacia Santurtzi", analiza el portavoz.
A estas sospechas, los vecinos suman la duplicidad de la línea que se creará con la lanzadera "ecológica" que irá hacia el polígono de El Campillo, en Abanto-Zierbena, "que mermará el número de viajeros diarios dando pie a posibles tijeretazos tanto en las frecuencias como en el medio que realice el servicio".
Por ello, los vecinos de la zona alta presentaron la petición -ahora aprobada por el pleno- para proteger y mantener el actual uso de este funicular, el único en el Estado con plataforma horizontal que permite el transporte de vehículos y para quien los vecinos han solicitado a la ONCE "que su imagen pueda aparecer en uno de sus cupones".
Más en Bizkaia
-
Una prueba ciclista provocará cortes de tráfico en Bilbao este domingo
-
El lugar secreto del Casco Viejo de Bilbao desde el que se puede ver la Basílica de Begoña
-
El primer premio de la lotería deja una lluvia de miles de euros en Bizkaia
-
Guitarramanía inundará Basauri de acordes, riff, punteos y música