BILBAO. "El hábito de lectura requiere de aprendizaje", ha comentado Ariztondo, "y este se hace más necesario en el caso de la literatura en euskera, sobre todo cuando la lengua familiar es el castellano".
En relación al uso del euskera en la provincia vizcaína, la diputada ha explicado la existencia de dos situaciones bien distintas.
"En Bizkaia están las comarcas con mayor número de hablantes de euskera de todo el País Vasco, pero también están las zonas de menor número de hablantes de toda la comunidad", ha indicado.
"Los trajes a medida son más necesarios aquí que en cualquier otro lugar", ha dicho la diputada en relación a la necesidad de fomentar la lectura en euskera entre los jóvenes.
El programa consta de dos tipos de actividades. Una de ellas consiste en acercar a los autores de las obras, en persona, a los centros de estudio de secundaria.
Los escritores Edorta Jiménez, Xabier Mendiguren, Pello Añorga, Katixa Agirre y Jon Arretxe, entre otros, acudirán a los institutos para participar en una sesión de análisis y coloquio con los alumnos.
Escritores emparejados
Una segunda actividad, novedosa, consistirá en emparejar a 34 escritores vizcainos, clásicos y actuales, según la comarca de procedencia.
La finalidad de esta iniciativa es comparar obras anteriores a la creación del euskera unificado con obras actuales, de la misma zona y publicadas en "batua".
De esta manera se emparejarán autores como Gabiria y Añibarro, de Arratia; Xabier Amuriza y Errose Bustintza "Mañarikua", de Durango; o Miren Agur Meabe y Erkiaga, de Lekeitio, entre otros.
El presidente de la asociación de escritores vascos, Ander Iturriotz, ha explicado a Efe que la asociación ha venido realizando desde su fundación, hace más de 25 años, actividades encaminadas a fomentar la lectura en euskera pero que estas se han visto reducidas a causa de la crisis.
Además, Iturriotz ha indicado que esta será la primera vez que la EIE y la Diputación colaboran en un programa similar y ha agradecido a la institución foral la "sensibilidad mostrada en el proceso de socializar la literatura vasca".
Las actividades de "Idazkeakaz" se desarrollarán durante todo el curso académico. Las propuestas han sido remitidas a 500 centros escolares de Bizkaia, que tienen de plazo hasta el 18 de noviembre para inscribirse en la iniciativa.