Amorebieta-Etxano
Todo preparado para que Amorebieta se convierta en la capital del anime y del manga. Dos expresiones artísticas que cada vez causan más furor entre los jóvenes. Muestra de ello, el municipio acogerá, entre el 14 y el 16 de octubre en el Centro Zelaieta, la quinta edición de las jornadas de manganime y cultura japonesa Mangamore. "Tenemos gran aceptación dentro del panorama de jornadas de cultura japonesa, no solamente a nivel de Euskadi, sino ya también a nivel estatal", destacó Jasone Irastorza, coordinadora de las jornadas.
Este año el festival adoptará un carácter más benéfico ya que se habilitará un punto solidario por Japón, tras el terremoto y el accidente de Fukushima. Los interesados podrán hacer sus aportaciones a la Cruz Roja a través de la cuenta corriente de la entidad para Japón o directamente en las huchas que se habilitarán para tal fin. Por otro lado, se colocará también un mural en blanco, para que quienes lo deseen puedan escribir un mensaje de ánimo o recuerdo a las víctimas, para una vez finalizadas las jornadas, enviar a la embajada de Japón una copia del mural en tamaño fotografía. "Con la tragedia ocurrida este año la edición es todavía más especial. Queremos tener una muestra solidaria con el pueblo de Japón", apuntó David Latxaga, alcalde del municipio.
El festival contará con una variada oferta de actividades relacionadas con el mundo manga y el anime, desde talleres, actuaciones musicales, competiciones, conferencias y exhibiciones. Uno de los platos fuertes de esta edición será el concurso internacional de Cosplay, que tendrá lugar el sábado a las 18.30 horas. Esta afición consiste en la interpretación de disfraces, donde los participantes se disfrazan de algún personaje, real o inspirado, de manga o anime, que llevará el nombre de Metamorfose.
Este año también los talleres tendrán un protagonismo especial dentro de la programación. Entre estos destacan el curso de escritura japonesa, que suele contar con gran participación todos los años. El doblaje de personajes de anime y manga estará muy presente con diferentes talleres y la conferencia el domingo por la tarde sobre el doblaje de anime en Euskadi. "Estarán los que doblaron la conocida serie Dragoi bola en euskera, quienes realizarán una prueba para ver si descubren a un futuro doblador", puntualizó Irastorza.
Los más jóvenes disfrutarán con la presencia de la mascota Ureshi que ambientará con su presencia. todas las actividades organizadas. Este año el público infantil contará con el espacio Ureshilan donde habrá hinchables y juegos para los menores. Para el público adulto también se ofrecerán charlas sobre el sistema curativo japonés Reiki y el masaje basado en la digitopuntura y acupresión denominado como Shiatsu.
Las Novedades Este año el festival también ofrecerá la oportunidad de degustar un maid café con los dulces más típicos del lejano Japón. Los asistentes también podrán disfrutar de un fast food japonés, para conocer y degustar los mejores productos y recetas del país nipón. "Siendo como somos los vascos seguro que esto tiene mucho éxito", bromeó Andoni Agirrebeitia, concejal de Cultura en el municipio.
En lo que a actividades deportivas se refiere, habrá sesiones de karate y aikido, además de clases de Soft Combat, donde los asistentes simularán batallas con espadas de gomaespuma. Las danzas parapareras, coreografías de música similares al aeróbic en versión discoteca, también servirán para bailar al ritmo del mejor sonido japonés.