Síguenos en redes sociales:

El 'Puente Colgante' renueva su cara

El 'Puente Colgante' renueva su caraEFE

La renovación del puente ha supuesto la sustitución de más de 250 piezas y la instalación de un nuevo carril de rodadura, lo que mejora la seguridad del transporte de la barquilla que traslada tanto pasajeros como vehículos entre ambas márgenes de la ría del Nervión, entre las localidades de Portugalete y Getxo.

Además, se han instalado nuevos ascensores panorámicos para acceder al tablero superior, que se puede recorrer por el público a unos 45 metros de altura, y se ha pintado todo el puente, para lo que se han empleado 4.500 kilos de pintura de un color denominado 'Rojo Vena Somorrostro', elegido en votación por los vizcainos.

En su intervención, el ministro ha destacado que el puente "es fruto de la revolución industrial y ha sido testigo desde su nacimiento de cómo Euskadi ha sido capaz siempre de afrontar los desafíos y de mirar hacia delante".

Ha resaltado que Euskadi ha tenido la misma "mentalidad emprendedora" que los promotores e ingenieros del puente, que buscaron "soluciones imaginativas" y que "encontraron una solución única y original para compatibilizar el transporte terrestre y el transporte marítimo".

Blanco ha afirmado que el puente representa "este espíritu innovador que se requiere para afrontar momentos de cambio" y que es "el mismo espíritu que está haciendo que Euskadi esté resistiendo con fuerza a la actual crisis económica mundial".

El ministro ha precisado que Fomento ha contribuido con más de un millón de euros, a cargo del fondo del 1 % Cultural de su ministerio, a "la mayor remodelación del transbordador desde las últimas generaciones y una de las más importantes en sus 118 años de historia".

El'Puente Colgante'-, inaugurado en 1893 y declarado Patrimonio de la Humanidad el 13 de julio 2006, fue proyectado por el arquitecto Alberto Palacio y consta de cuatro torres de hierro de 61 metros de altura unidas entre sí por un travesaño de 160 metros de longitud situado a 45 metros de altura.

La consejera de Cultura del Gobierno vasco, Blanca Urgell, también presente en la inauguración, ha destacado que es "uno de los grandes supervivientes de la arquitectura industrial" que conjuga el valor monumental y cultural con una "gran utilidad social como transporte de viajeros y vehículos que trabaja todas las horas del día y todos los día del año".

Ha explicado que el puente es "un icono de la industria del hierro asociada a la ría del Nervión, que ha sido y sigue siendo motor de la economía vasca" y ha resaltado que "es el único elemento de patrimonio industrial en España" declarado Patrimonio de la Humanidad.