Bilbao

EL nombre de Ispaster es especial para cualquier bombero de Bizkaia. Ahí es donde dan sus primeros pasos contra el fuego, donde aprenden a combatirlo controlado antes de enfrentarse al monstruo naranja en libertad. Ahí es donde, bregado en cientos de salidas, se recicla y se mantiene en forma durante su vida profesional. Todo en unas instalaciones creadas por la Diputación que, además de instruir a su colectivo de extinción de incendios, atiende a otros profesionales de las emergencias. En esta academia se imparten cursos formativos para la prevención y utilización de los medios de extinción de incendios para marinos, industrias y trabajadores de empresas privadas.

El parque está dotado de los medios y las instalaciones necesarias para simular las situaciones más exigentes, como pueden ser incendios en el interior de edificios o naves industriales, entre otros escenarios. Por eso mismo, los bomberos del ente foral emplean estas instalaciones para desarrollar sus prácticas de forma periódica.

El pasado año toda la plantilla operativa del Servicio foral de Extinción de Incendios y Salvamento, cerca de 400 profesionales, realizó prácticas de fuego en las instalaciones de Ispaster. "Además, dos promociones completas, esto es, 74 aspirantes a bomberos realizaron aquí casi una semana de prácticas", matizan desde estas instalaciones ubicadas en la localidad vizcaina.

Pero el parque de Ispaster no solo está abierto a los bomberos profesionales. También ofrece formación a los arrantzales y marinos del territorio, "para mantener las competencias profesionales en seguridad contra incendios exigidas por la vigente normativa en las embarcaciones", según indicaron fuentes del servicio foral. Otro colectivo al que se dirige la formación impartida en Ispaster es el que atiende diferentes industrias vizcainas. "Pueden acceder a la formación práctica contra incendios que se imparte en estas instalaciones para conocer y saber utilizar los medios de extinción presentes en los lugares de trabajo", afirmaron las mismas fuentes. Entre las firmas que han enviado a sus empleados para participar en estos cursos formativos se encuentran Petronor, La Naval, Metro Bilbao, Naturgas, Bridgestone, el BBVA o Carrefour.

interior Durante el pasado año, el centro de maniobras impartió más de 90 cursos, muchos de ellos de varios días. De ellos, 54 se impartieron a personal de empresas y los 37 restantes a bomberos profesionales. El centro formativo recibió el pasado año un total de 1.521 alumnos. La formación se centra especialmente en las actuaciones en fuegos en el interior de edificios.

Los meses del año más demandados para realizar la formación fueron mayo y junio, "aunque en marzo y octubre también ha habido una ocupación importante", explicaron fuentes del centro formativo. Los cursos son mayoritariamente de carácter práctico. Asimismo, los equipos y sistemas empleados por los alumnos en las sesiones prácticas de extinción son los que habitualmente emplean los profesionales en las intervenciones reales.