BILBAO. El Ministerio del Interior del Gobierno Zapatero tiene previsto ubicar un centro penitenciario en Leioa, según ha podido saber DEIA. Esta instalación se ubicará en el área de Kukularra, en un terreno de más de 14.000 metros cuadrados que hasta ahora acogía un centro de transmisiones del Ejército español. La operación de compra del terreno ha superado los 300.000 euros y se enmarca en la profunda reforma penitenciara impulsada desde el Gobierno socialista de Madrid en la CAV con nuevos centros que sustituirán a las prisiones de Martutene, en Gipuzkoa, y Nanclares, en Araba.

Fuentes de Instituciones Penitenciaras no quisieron confirmar ayer esta nueva construcción, aunque la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios S. A. (SIEP), encargada de la construcción de las cárceles, sí contempla un centro penitenciario en Bizkaia, concretamente en Leioa, en su página web, en apartado de "centros programados". Junto a él aparecen futuros equipamientos similares en Araba y Gipuzkoa. Cuestionado por DEIA, el Ayuntamiento de Leioa se ha remitido al día hoy para dar su opinión sobre el tema tras recabar la información necesaria.

Las cárceles vascas se han quedado pequeñas y obsoletas. Por ello, el PSOE ha puesto en marcha un ambicioso plan con el que busca ampliar el número de celdas existentes y ofrecer criterios de calidad que favorezcan la rehabilitación de los reclusos. En ese contexto se enmarca el proyecto de instalación de un centro penitenciario en Leioa, que sería el segundo del herrialde vizcaino, tras el ya existente en Basauri, que cuenta con casi 370 plazas.

El Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, entidad dependiente del Ministerio de Defensa del Gobierno Zapatero, puso a la venta el año pasado más de un centenar de propiedades militares en todo el Estado, al considerar que ya no "eran de interés para la defensa". La superficie total de estos terrenos superaba los 12 millones de metros cuadrados y dos de ellos se encuadraban en tierras de Bizkaia: uno en Santurtzi, el área de acceso al Fuerte Serantes, de más de 27.000 metros, y el correspondiente a Leioa, que acogía un centro de transmisiones.

En Kukularra El solar de Leioa, que cuenta con una extensión de 14.640 metros cuadrados y se ubica en la zona de Kukularra, colindante a la residencia de ancianos de la localidad, es el que se destinará al futuro equipamiento penitenciario vizcaino. DEIA ha confirmado que el terreno de Kukularra, propiedad del Ministerio de Defensa desde 1949, ha sido vendido recientemente a la sociedad estatal Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios S. A. La operación se ha concretado por un desembolso económico que habría podido superar los 325.000 euros. En la operación de compra-venta se especificaba claramente que el objetivo de la finca en el futuro será destinarla a "los fines previstos en el Plan Director del Gobierno de España para actualizar los establecimientos penintenciarios" existentes actualmente en Euskadi y, más concretamente, en el herrialde vizcaino, lo que confirmaría la construcción del centro penitenciario en Leioa.

El nuevo equipamiento será un Centro de Inserción Social (CIS), en el que los reclusos de tercer grado y que están a punto de cumplir su condena, acuden únicamente a dormir. La finca donde se construirá el centro penitenciario de Leioa era utilizada como estación de medición de la altura de las nubes. Y era usada por la Agencia Estatal de Meteorología para establecer previsiones.

El proyecto de SIEP contempla la construcción de un edificio penitenciario que acogerá a reclusos con un régimen abierto, precisamente, aquellos que están en la última fase del cumplimiento de su condena. Los presos pueden salir por el día a cubrir algún puesto de trabajo, pero tienen la obligación de volver a la prisión a dormir. La vigilancia tampoco es tan estricta como puede darse en la propia cárcel de Basauri.

Plan de 2005 El proyecto socialista para Leioa se enmarca en el plan ideado por Instituciones Penitenciarias en 2005, en el que se aprobó la construcción de un Centro de Inserción Social (CIS) en cada territorio de la Comunidad Autónoma Vasca, ya que era la única de todo el Estado que no contaba con una infraestructura de estas características. Por lo tanto, los siguientes proyectos se destinarán a los otros dos herrialdes. "En Basauri, Martutene y Nanclares, actualmente, existen unos módulos anexos que están destinados a este tipo de reclusos", confirmaron ayer a DEIA fuentes de Instituciones Penitenciarias. Las mismas fuentes aclararon que este tipo de cárceles, más abiertas, disponen de aulas, talleres y secciones sanitarias y deportivas.

Desde 2004, el Gobierno central ha construido 30 CIS en el Estado; el último en la ciudad de Santander.