Mungia. El Ayuntamiento de Mungia y la Asociación de padres y madres de la escuela pública de Laukariz han censurado la decisión del Departamento de Educación del Gobierno vasco por la cual el próximo curso escolar el actual servicio de autobús de 56 plazas pasará a tener un máximo de 22. La corporación municipal y la AMPA han calificado de "inexplicable e inesperada" esta decisión, pues señalan que más de 70 escolares tendrán que trasladarse al colegio en vehículo privado. Educación argumenta que la reducción de plazas se adecua al número de alumnos que tienen derecho a transporte, que de acuerdo a las previsiones de matriculación para el curso 2011-2012, asciende a 14 escolares. Esta cifra se debe a que Educación establece dos zonas de influencia en el mapa escolar de Mungia. De esta manera, de las 152 matrículas realizadas para el curso que viene, solamente 37 pertenecen a la zona de influencia del barrio mungiarra de Laukariz. Las solicitudes restantes corresponden al casco urbano y al resto de barrios de Mungia.

Educación proporciona dos autobuses para ambas áreas, pero el problema reside en que de los 93 residentes de fuera de Laukariz, solo 14 tienen derecho a servicio de comedor y transporte. Ello se debe a que han sido escolarizados en el centro por criterio de Educación y no por voluntad de las familias. Pese a esto, el autobús utilizado hasta el presente curso, de 56 plazas, pueden utilizarlo más escolares además de los que tienen el servicio asignado, si bien el autobús no tiene capacidad para todo el alumnado, ya que cerca de 40 escolares tienen que ser trasladados en transporte privado.

El Ayuntamiento y la AMPA aseguran que han intentado durante "años" llegar a un acuerdo con el Gobierno vasco para que amplíe la zona de influencia del colegio a todo Mungia. "Tenemos una escuela nueva, cuyo mantenimiento anual cuesta a todos los mungiarras más de 100.000 euros, con capacidad para 237 alumnos a la que solamente tienen derecho a asistir con todas las condiciones una media de 37, ¿tiene esto alguna lógica?", cuestionan el Ayuntamiento y la AMPA en un comunicado conjunto.

Critican asimismo, que la escuela se haya convertido en "una guardería de paso", ya que indican que cada año cerca del 50% de las matrículas en la etapa de 2 años se da de baja para inscribirse en otros centros educativos. "Pese a que estas familias están en su derecho de optar por otro tipo de educación, esto impide la entrada a otros menores que sí quisieran cursar toda la educación infantil y primaria en Laukariz", apuntan las mismas fuentes. Además, denuncian que la otra escuela pública del municipio, Legarda, "está ya colmando su capacidad y no se piensa aumentar".