Bilbao. La compañía médica privada IMQ es la mejor valorada. Así lo recoge un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el que han valorado los servicios que ofrecen las aseguradoras médicas privadas del Estado. IMQ, que estrenará un nuevo centro en Zorrotzaurre el próximo año, ha sido la mejor calificada del ranking, seguida de Asisa y Adeslas.
Las personas que están amparadas por un seguro privado de salud están más que satisfechos con el IMQ, que ha obtenido en el estudio 79 puntos sobre 100. Para llevarlo ha cabo, la OCU ha consultado a 1,300 personas de entre 30 y 74 años representativas de la población española, de los cuales 500 formaban parte de la propia Organización de Consumidores y Usuarios. A través de encuestas con preguntas sobre los propios seguros sanitarios, el estudio descubrió que el 50 % de los preguntados tenían contratado uno privado -la cifra aumenta entre los miembros de la OCU hasta un 70%-Además, el Igualatorio Médico Quirúrgico avala sus buenos resultados con ser una de las aseguradoras, según los resultados de las encuestas, en las que menos problemas han experimentado los usuarios, obteniendo tan sólo un 23% frente al 36% obtenido por Sanitas, en la cabeza de la lista. Los vizcainos tendrán la oportunidad de comprobar su eficacia en el nuevo edificio que la aseguradora está construyendo en Zorrotzaurre, en la que contarán con la última tecnología en su equipamiento médico.
Entre los problemas más comunes destacados por los habituales de las clínicas privadas destacan, con mayor número de perjudicados, el tener que abonar el coste de un servicio médico de precio elevado que no se encuentra cubierto por el seguro -12%-. A este le siguen arreglar errores en la facturación, 4%, o poner dinero para solicitar una segunda opinión médica, 3%.
El estudio fue realizado entre los meses de julio y agosto del pasado año. De él se desgrana, además, que el 85% de los encuestados que disponían de un seguro privado habían recurrido a él en los doce meses previos a la encuesta para, en la mayoría de los casos, consultar a un especialista o realizar una prueba diagnóstica. Y es que estos son los casos más frecuentes por los que se acude al servicio privado ya que menos de la mitad de los consultados han acudido a las clínicas únicamente para visitar al médico generalista. Sin embargo, aquellos que no son usuarios de la medicina privada aseguraban que es "un producto caro" y que con la sanidad pública tienen suficiente. En este aspecto, en una valoración de ambos servicios, el privado se llevaría la mejor nota, con un 7,3 y, la pública se quedaría con un 5,9.