Barakaldo. Los vizcainos siempre han sido de costumbres férreas. En fútbol, del Athletic; en la mesa, un buen plato, y a la hora de irse de vacaciones, a la costa Mediterránea o a las islas Canarias y Baleares. Pero algunos gustos van variando con las modas, y aunque todavía sigue gustando el sol y las playas, cada vez son más las personas que se animan a pasar sus días de asueto a bordo de un barco.

Ayer abrió sus puertas Expovacaciones, el gran escaparate del turismo de Bizkaia, y uno de los mejores termómetros para conocer los destinos vacacionales favoritos de los ciudadanos del territorio. Y este año, uno de los productos estrella que está teniendo una amplia demanda son los viajes en crucero. Así lo confirmaron las agencias de viajes, que hasta el próximo domingo participarán en esta feria en Bilbao Exhibition Centre.

"Estamos teniendo una avalancha de reservas terrible, ahora parece que todo el mundo quiere ir de crucero", explican Txema Urrutia y Ainhoa Prieto de Viajes Iberia, una tendencia que confirman Vanesa Gómez y Jaione Preciado. "Desde finales del año pasado se está vendiendo mucho. Hemos tenido varias campañas seguidas de mayoristas y todas han tenido buenos resultados", aseguran estas dos trabajadoras de Halcón Viajes.

Caída de precios Sergio Jiménez, de la empresa Pullmantur, es el responsable de la zona norte, desde Galicia hasta Euskadi. Asegura que en el último año el número de viajes en crucero gestionados en su territorio ha crecido "un 40%". Manuel Martín, jefe de ventas de la compañía Happy Cruisess, indicó ayer que el 5% de los pasajes que han vendido para esta temporada 2011 se han reservado desde Bizkaia. Pero, ¿a qué se debe este boom?

Jiménez lo atribuye a que el turismo de crucero ha estado vedado históricamente a las economías familiares más pudientes, "pero ahora es un producto al alcance de casi todos los bolsillos". Por ejemplo, hay ofertas en el mercado que por poco más de 400 euros se puede viajar una semana de puerto en puerto visitando varias ciudades. Desde Viajes Iberia también consideran otro factor importante a tener en cuenta que en muchos casos "los niños viajan gratis". En cuanto a las rutas, las mediterráneas y las escandinavas se llevan la palma, sobre todo las que arriban a las islas griegas, Turquía y las ciudades italianas.

Obviamente, el puerto de Bilbao no es ajeno a este fenómeno. Y aunque los habitantes del territorio suelen desplazarse a otras ciudades para iniciar sus recorridos, hay que recordar que primero Santurtzi y ahora Getxo se han convertido en escala de muchos cruceros. Este año, sin ir más lejos, 53 barcos harán un alto en su camino en Bizkaia y otros 15 saldrán desde la capital de la margen derecha. "Tenemos unas expectativas de paso de 65.000 pasajeros", indicaron ayer fuentes de la Autoridad Portuaria, que también está presente en Expovacaciones.

Este año, casi 500 expositores participan en esta feria, la más importante del sector turístico del Estado después de Fitur, tal como recordó este martes el consejero delegado de BEC, José Miguel Corres, durante la presentación. En total son 14 los países representados y la inmensa mayoría de comunidades autónomas. Ayer, día de inauguración, el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, y la viceconsejera de Turismo del Gobierno vasco, Pilar Zorrilla, entregaron un reconocimiento especial a Turgalicia al cumplir sus 18 años de existencia por su fidelidad a Expovacaciones.

En el acto inaugural, Bilbao destacó que el turismo es una actividad económica importante que representa el 5% del Producto Interior Bruto de Bizkaia y genera empleo. Zorrilla, por su parte, remarcó que Euskadi acumula 21 meses de crecimiento ininterrumpido en entrada de turistas. De momento, las primeras horas de la feria fueron muy tranquilas. Seguramente, el número de curiosos crezca a medida que llega el fin de semana.