gernika-lumo. La polémica por el incremento de las facturas del gas propano de Repsol, vivido en varios municipios alaveses el mes pasado y que incluso llegó hasta el Parlamento Vasco, ha saltado a Bizkaia. Los ayuntamientos de Lekeitio, Ea y Elantxobe, ante el aluvión de quejas vecinales recibidas por la "inexplicable" alza experimentada por el combustible, llegando a duplicar o triplicar las cuantías del recibo, reunirán todas las reclamaciones e interpelarán a la compañía.

Es más, el Ayuntamiento de Ea ha adelantado que baraja la posibilidad de "interponer una denuncia a Repsol para esclarecer los motivos del aumento de las facturas del gas propano canalizado". Según han avalado fuentes municipales, las reclamaciones de los vecinos han sido una constante durante estos últimos meses, un hecho similar al acaecido en la Oficina del Consumidor en Lekeitio, y en menor medida, en Elantxobe. Por su parte, fuentes de la compañía se ha mostrado "sorprendida" por la denuncia de los consistorios y han adelantado que "este mismo lunes" se pondrá en contacto con los responsables municipales.

"Es una situación que se ha repetido y hemos mantenido un contacto permanente entre los Ayuntamientos", han evidenciado desde Ea. Los responsables de las tres alcaldías han corroborado que el malestar de los usuarios por el incremento de las facturas "es un hecho", y por ello solicitarán información a la compañía. "Hemos constatado que la abusiva subida de precios, más allá de ser un caso aislado, se repite en una amplia mayoría de las viviendas", ha alertado el alcalde eatarra, Asier Madarieta. No en vano, han contabilizado casos en los que las facturas ha llegado a superar los 800 euros. "Y es que en algunos se duplica y hasta se llega a triplicar", incidieron.

Así, en Ea han decidido abrir un plazo -que expirará el 15 de abril- para recopilar todas las quejas particulares "con la factura referente al período del 25 de noviembre del 2010 al 27 de enero de este año y la del mismo período del año anterior". Una vez comprobadas, podrían presentar una denuncia en nombre del municipio, "principalmente encaminada a que Repsol no de las explicaciones pertinentes de las razones por las que se ha dado semejante incremento", insistió Madarieta. "Conocemos el caso de algunas localidades de Araba -resumió-, y tampoco se han quedado muy satisfechos con las razones expuestas", advirtió.

mayor control Pero a esta denuncia se le podrían unir las recopiladas en los otros dos municipios afectados, Elantxobe y Lekeitio, "para hacer mayor presión y conseguir que se defienda el caso en el Parlamento Vasco". De igual forma, solicitarán al Departamento de Industria del Gobierno vasco, competente en la homologación y autorización de las instalaciones de la empresa, que "ejerza un mayor control a la misma", han señalado. Esta misma solicitud fue efectuada el mes pasado por diversos Ayuntamientos de Araba, pero el Gobierno de Lakua efectuó controles del suministro y no reflejó anomalía alguna.

Por su parte, fuentes de Repsol han asegurado que, tal y como explicaran en el caso de los municipios alaveses, el incremento de las facturas podría basarse en dos condicionantes. En primer lugar estaría la subida de más del 30% del precio del gas -impuesto por el Gobierno estatal-, junto al alza del IVA. Asimismo, también "podría haber influido el clima", evidenciaron desde Repsol.

Pero esos argumentos no convencen a los tres ayuntamientos vizcainos. "La impresión de los afectados es que la calidad del gas no ha sido la apropiada", mientras "también se baraja la sospecha de que junto al gas se haya añadido una mayor proporción de aire, lo que ha ralentizado el fluido", han explicado. Asimismo, "las temperaturas han sido más frías, aunque contrastados los datos meteorológicos de las mismas fechas del pasado año, no se constata un cambio tan drástico", han insistido.