La cuenca del río Butrón, Biotopo Protegido
Butroi Bizirik exige una mayor protección del sistema fluvial
Mungia. El conocimiento del medio es el primer paso para la conservación del mismo. Este es uno de los principios de Butroi Bizirik, la asociación para el desarrollo sostenible de la comarca de Mungialdea. Con este argumento, la agrupación ha elaborado un informe solicitando al Gobierno vasco la declaración de la cuenca del río Butrón como Biotopo Protegido. Esta calificación representa la forma de protección del ecosistema "que mejor se ajusta a las características de la comarca", opinan miembros del colectivo.
Además de la conservación del medio natural y de las especies que habitan en el mismo, la agrupación ecologista defiende el beneficio económico que se obtendría tras la declaración de zona protegida de la cuenca del Butrón. "La falta de protección de los valores medioambientales supondrá la pérdida de las oportunidades económicas que pudiera reportar en la comarca de Mungialdea, como la explotación agropecuaria o el turismo", sostienen los ecologistas.
El documento reúne estudios anteriores sobre el ecosistema del Butrón y ha contado con el asesoramiento de un grupo de técnicos medioambientalistas en su redacción. Tras presentarlo al Departamento de Medio Ambiente del Ejecutivo vasco el pasado 24 de febrero, la agrupación ecologista se encuentra a la espera de recibir una respuesta al respecto.
valor medioambiental
Especies en extinción
El colectivo califica el sistema fluvial del río Butrón como "un conjunto ecológico de gran interés", el cual alberga elementos "muy valiosos desde la perspectiva naturalística, ecológica, paisajística y cultural", según recoge el informe. Butroi Bizirik destaca que el de Butrón "es uno de los pocos ríos vivos que mantiene su cauce fluvial natural, a diferencia de otros ríos de Bizkaia, que se encuentran completamente canalizados y modificados por el ser humano", mantienen portavoces de la agrupación.
El sistema fluvial del Butrón reúne otra particularidad, y es que en el cauce del río y en sus afluentes habitan especies en grave peligro de extinción. Es el caso del visón europeo (mustela lutreola), una de las especies carnívoras de mayor riesgo de extinción de Europa. De hecho, está incluido en el Catálogo vasco de Especies Amenazadas de la CAPV, y existe un Plan de Recuperación y de Conservación de esta especie, aprobado por la Diputación de Bizkaia.
fauna y flora
El poder del Butrón
Otras de las especies que alberga este ecosistema son el galápago leproso y el caballito del diablo (coenagrion mercuriale), catalogada como "casi amenazada". El informe también menciona la loina (chondrosoma toxostoma), un pez "relativamente abundante en los ríos de la vertiente norte de la CAPV". Asimismo, en Butrón se ha localizado el único ejemplar vasco de odontaeus armiger, "un geotrúpido muy raro que se desarrolla en relación a diversas especies de hongos", revela el estudio. "La persistencia de raras especies de fauna y flora, aunque en situación crítica, son indicadores de la potencialidad del cauce fluvial del Butrón", defienden los autores. La propuesta de Butroi Bizirik se encamina a la declaración de la zona como Lugar de Interés Comunitario (LIC).
El colectivo ecologista cree que su solicitud tiene posibilidades de prosperar, ya que el Gobierno vasco ha aprobado recientemente el dictamen de expertos de la UPV en el que se exige la declaración de Biotopo Protegido a la comarca de Uribe Kosta y al entorno del río Butrón, régimen que se prevé entrará en vigor a finales de año.
charlas y excursiones
Consenso social
En el estudio de la UPV, los expertos aconsejan la ampliación del espacio protegido al sistema fluvial del Butrón y alude a la protección del visón europeo. "De la misma manera que se protegerá la desembocadura del río, lo lógico sería extender esa protección a todo el sistema fluvial", argumentan los ecologistas. "El dictamen de la UPV da pie a pensar que cabe considerar y analizar el informe que hemos elaborado", añaden.
A la espera de una respuesta por parte del Gobierno vasco, el próximo paso de Butroi Bizirik es el de difundir su solicitud y recabar el apoyo de los ayuntamientos y vecinos de Mungialdea, así como de las asociaciones y colectivos ecologistas de otros municipios de la comarca. "Queremos que nuestra propuesta alcance el mayor consenso social posible, no creemos en la vía de la imposición", manifiestan desde Butroi Bizirik.
En esa línea, el colectivo ha organizado para el próximo 31 de marzo una mesa redonda a la que están invitados todos los vecinos y Consistorios de Mungialdea. La cita será a las 19.00 horas, en Mugire Txokoa, y se prevé la asistencia de economistas y expertos en Medio Ambiente que debatirán a fondo sobre los beneficios de conservar el medio natural. Al mismo tiempo, la asociación repartirá trípticos informativos por toda la comarca y organizará excursiones periódicas por el entorno del Butrón.