Getxo. Lantegi Batuak quiere sumarse en Getxo a la revolución digital en colaboración con el centro tecnológico BiscayTIK, donde la Diputación pilotará la transición hacia la administración electrónica de los Ayuntamientos. Esta empresa de inserción laboral para colectivos con discapacidad, ultima en la localidad su centro más puntero, que abrirá sus puertas en septiembre de este año tras una inversión final cercana a los 5 millones.

Lantegi Batuak desembarca en Getxo para impulsar sus servicios de digitalización, una de sus actividades más avanzadas, a través de un centro de excelencia en la gestión documental. Su director gerente, Txema Franco, destaca la estratégica ubicación getxotarra, un municipio enfrascado en un importante proceso de modernización.

El objetivo de Lantegi Batuak es ir de la mano de BiscayTIK para propiciar la inmersión digital de los municipios. "Queremos crear sinergias con este centro. La digitalización es un mundo nuevo en el que los Ayuntamientos están empezando", apunta Franco.

De hecho, los municipios son todavía una importante minoría en el listado de clientes en contraste con las grandes administraciones, como Osakidetza, la Cámara de Comercio de Bilbao o el Tribunal Vasco de Cuentas, o de empresas del tamaño de Iberdrola. Hasta ahora Bilbao, Getxo, Santurtzi y Leioa han sido los únicos Ayuntamientos en recurrir a sus servicios.

Lantegi Batuak abarca todo el proceso de la transformación de un documento en soporte de papel en un archivo informático. El procedimiento incluye la custodia y eliminación final del escrito que se ha convertido ya en un elemento digital. Asimismo, Lantegi Batuak asesora a sus clientes en el archivo de este nuevo material informático.

Esta empresa aterriza en Getxo con el aval de la Diputación y de BBK, que lo han financiado con 1,4 millones y 1, respectivamente. A su vez, el Ayuntamiento getxotarra participa en el proyecto con la cesión de la parcela, de propiedad municipal por un plazo de 30 años.

El complejo -de 4.600 metros cuadrados- se distribuirá en tres plantas y dispondrá además del centro de gestión documental un servicio ocupacional especializado en electrónica. En total, el edificio generará 130 empleos.

El edificio afronta la recta final y presentará a finales de este mes el aspecto definitivo de la fachada, a excepción del jardín de la entrada. Lantegi Batuak ha apostado por una arquitectura de diseño superior a la de los otros 20 centros de su red. El proyecto ha fijado entre sus prioridades su integración en Andra Mari, una de las principales áreas residenciales getxotarras. Por ello, es el único con parking subterráneo y acceso directo a camiones.

Para evitar un impacto visual, la construcción se ha soterrado nueve metros a través de una intensa excavación que ha supuesto la retirada de 21.000 metros cúbicos de tierra, lo que ha obligado a emplear mil viajes de camión. El mayor obstáculo de esta primera fase ha sido la contención de un talud en la parcela. La constructora ha resuelto la operación con la fijación de la ladera con anclajes de 10 metros de profundidad. Además, ha levantado un muro de contención de 11 metros de altura y 50 de longitud.