Con el nuevo año llegan los nuevos propósitos y, tras los excesos en la mesa en navidades, los centros deportivos llegan a doblar el número de matrículas con respecto a diciembre. A pesar de que en 2010 bajó el número de usuarios un 14% con respecto al año anterior, los gimnasios de Bizkaia esperan recuperar el tirón manteniendo los precios y ampliando su oferta de actividades dirigidas. "En enero siempre hay una avalancha de nuevos usuarios, lo complicado es conseguir que no se den de baja al de pocos meses", dice Juan José Sánchez, presidente de la Asociación vizcaina de Actividades Físicas (AVEAF).
Bodypump, ciclo indoor, pool bike, indoor walking, TBOW, stretching... Al llegar al gimnasio es difícil decidirse por una actividad dirigida mirando la amplia lista de nombres en inglés. Según el presidente de AVEAF, "además de ofrecer tarifas razonables, hay que ofrecer nuevas actividades". La gente se cansa de las pesas y la cinta de correr; y para mantener motivados a quienes ya hacen deporte y para atraer a nuevos usuarios, el mercado de las actividades físicas dirigidas se renueva continuamente. En los últimos años, los empresarios de los gimnasios y polideportivos de Bizkaia han sumado a su programación todo tipo de siglas y nombres en inglés. "El bodypump y el bodycombat han entrado con mucha fuerza porque son actividades precoreografiadas que motivan mucho al alumno. Consisten en ritmos ágiles y movimientos rápidos que se repiten todas las sesiones. Ya sabes lo que te vas a encontrar al entrar en clase", aclara el presidente de AVEAF.
Las exigentes técnicas del TBOW, que mezcla ejercicios de tonificación y cardiovasculares, también han revolucionado el mundo del fitness, ya que permiten alcanzar una excelente forma física en pocos días. Sin embargo, como dice Sánchez, en el mundo del fitness no queda mucho por inventar. "La mayoría de las actividades que se venden como nuevas ya estaban implantadas, lo que ocurre es que se les ha cambiado el nombre. El GAP o el PEB, que consiste en trabajar determinados grupos musculares por separado, no son más que variaciones del clásico aerobic", asegura.
clases para todos
Natación para bebés
La principal innovación en los gimnasios es la apuesta por atraer a un nuevo público a través de actividades adaptadas a todas las edades. "La innovación se produce, sobre todo, en las clases dirigidas para la tercera edad. Aunque estamos a años luz de los países europeos, en Bizkaia se está imponiendo la cultura del deporte también entre los mayores", dice el presidente de AVEAF. "Cada vez hay más clases de gimnasia de mantenimiento relajadas y aptas para todo el mundo que sólo buscan preservar un estado físico saludable", apunta en referencia al toni-var y al fitnessconditioning -en castellano, gimnasia de mantenimiento-.
La fiebre por estar en forma afecta también a los más pequeños. Desde hace unos meses, en la piscina de la Alhóndiga se imparten clases de natación para bebés, una disciplina muy de moda a la que se están sumando cada vez más polideportivos de Bizkaia.
En la Alhóndiga también se imparten todo tipo de clases acuáticas para adultos. "Los grupos de aquamix están casi llenos. Todos los que prueban esta actividad quedan encantados porque es muy entretenida. Se mezclan ejercicios de acuafitness con la bici de poolbike", detallan desde el centro bilbaino, que aún ofrece una alternativa más divertida: la risoterapia. "Es una actividad experimental que está causando sensación entre los alumnos. La propusimos porque la considerábamos el complemento perfecto tras una sesión deportiva y la verdad es que está siendo un éxito", aseguran desde Alhóndiga Bilbao.
La salud postural es otro de los aspectos que preocupa a los deportistas. El streching, el pilates y el yoga son actividades que permiten mejorar la higiene postural a través de ejercicios de estiramientos y tonificación. "Este tipo de clases son muy demandadas pero requieren de una instalación adecuada en la que los alumnos se puedan aislar del ruido exterior y mantener la concentración", explica Unai Ormaetxea, coordinador del polideportivo de la UPV. "Aquí damos tai-chi a las dos del mediodía porque es cuando el centro está más tranquilo", aclara. En cualquier caso, el bodybalance es una buena opción para quienes busquen una clase relajante. "En el bodybalance se combinan los principios fundamentales del yoga, del pilates y del tai-chi para reducir el estrés y mejorar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la postura", explica Ormaetxea.
el spinning, un clásico En EE.UU. se están creando actividades nuevas continuamente y los expertos destacan el TRX como una posible incorporación a los gimnasios vizcainos. "Son clases dirigidas en las que el alumno está colgado de unas gomas elásticas, que le hacen resistencia a los movimientos", dice Ormaetxea, quien asegura que "las actividades nuevas suelen ser bien acogidas, pero lo que más demanda la gente sigue siendo el clásico Spinning o Ciclo Indoor".
En enero toca vestirse de corto y empezar a sudar, pero sin obsesionarse. "Por desgracia, más de la mitad de los nuevos matriculados se dan de baja a los pocos meses", dice Juan José Sánchez. El presidente de AVEAF recomienda una adaptación progresiva a la actividad física para no fracasar en el intento de "lucir cuerpo" en verano. La operación bikini ya ha comenzado.