Síguenos en redes sociales:

Bizkaia completa la gestión integral

Las plantas de Compostaje y Tratamiento Mecánico Biológico, claves para evitar el vertido de residuos

El Departamento Foral de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Bilbao entienden que el tratamiento de los residuos urbanos debe gestionarse para prevenir efectos negativos sobre el medio ambiente. Foto: Zigor Alkorta

Bilbao

tras la firma del convenio para la prestación del servicio de tratamiento de residuos urbanos firmado con el Ayuntamiento de Bilbao, la totalidad de los residuos urbanos del Territorio Histórico de Bizkaia se tratará de acuerdo con la jerarquía de gestión de residuos; reutilización, reciclaje, valorización y eliminación segura evitando su vertido.

La construcción de la Planta de Compost y la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) es clave para que cada fracción de residuos sea gestionada adecuadamente, evitando su vertido. Este logro incide directamente en el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

La Diputación Foral de Bizkaia ha completado la gestión integral del territorio en materia de residuos y garantiza el cumplimiento del objetivo de vertido crudo cero de los residuos urbanos de Bizkaia. Es decir, no se verterá basura sin que haya sido previamente tratada. Es un objetivo a medio plazo marcado por la Unión Europea para el año 2016 y que Bizkaia alcanzará en cuanto las nuevas infraestructuras entren en funcionamiento.

A partir de ahora, los residuos urbanos de Bilbao pasarán a ser gestionados por el ente foral, lo que evitará su depósito en el vertedero de Artigas. Este logro ha sido posible gracias al acuerdo firmado el mes de diciembre de 2010 con el Consistorio bilbaino para la prestación del servicio de tratamiento de residuos urbanos.

Las grandes inversiones realizadas en los últimos años para la construcción de la planta de residuos voluminosos Berziklatu, situado en la Orconera y el Ecoparque situado en Arraiz-Artigas, que contará con la Planta de Compostaje y Planta de Tratamiento Mecánico Biológico, son los hitos que inciden en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y que han supuesto una muy importante inversión de 55 millones de euros.

Gestión de Residuos Urbanos El departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao entienden que el tratamiento de los residuos urbanos debe gestionarse de manera que se prevengan efectos negativos sobre el medio ambiente y con los máximos niveles de protección medioambiental. La Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao se comprometen así con la calidad de vida de la ciudadanía y hacer de Bizkaia un territorio sostenible.

El II Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Bizkaia 2004-2016 (Pigrub) aprobado por el pleno de las Juntas Generales en diciembre de 2005, que contó con un importante consenso de los grupos políticos, tiene como objetivo estratégico alcanzar para el año 2016 el vertido cero de los residuos primarios o crudos objeto del mismo.

Por tanto, se someterá a tratamiento previo a su vertido a la totalidad de los residuos urbanos generados en Bizkaia en esa fecha. Ese objetivo se alcanzará en Bizkaia antes de 2016, una vez culminadas las obras de la planta de compostaje y la de tratamiento mecánico biológico.

Tratamiento Mecánico Biológico La Planta de Tratamiento Mecánico Biológico, pionera a nivel estatal, supondrá una inversión de 44 millones de euros y permitirá evitar el vertido de residuos primarios de Bizkaia. Las obras de construcción de la planta que se ubicará en la zona de Cantera primitiva de Arraiz (Bilbao) comenzaron el pasado mes de noviembre, a escasos metros de las instalaciones de Zabalgarbi.

La superficie a urbanizar y edificar total será de unos 21.000 metros cuadrados, de los cuales 13.000 metros cuadrados corresponden a la edificación y 8.000 metros cuadrados a viales.

El tratamiento mecánico biológico es una tecnología moderna de pretratamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Este tipo de proceso combina la clasificación y tratamiento mecánico y el tratamiento biológico de la parte orgánica de los residuos.

La meta principal es extraer de los residuos recogidos en masa el máximo porcentaje de residuos reciclables y a su vez inertizar la fracción orgánica de los residuos, es decir, eliminar los impactos, tanto a la atmósfera (metano) como al subsuelo (lixiviados).

La Planta de Tratamiento Mecánico Biológico está diseñada para tratar un total de 180.000 toneladas al año. El proceso que se llevará a cabo en esta planta comprende cuatro pasos: la recepción de los residuos, el tratamiento mecánico, el secado o maduración y la separación de inertes.

Planta compostaje Bizkaiko Konpostegia se está construyendo en Artigas (Bilbao) como parte de una estrategia global para la gestión de los residuos. A partir de enero, tratará la fracción orgánica procedente de las podas y jardinería de Bizkaia y grandes generadores como superficies comerciales.

Mediante esta planta que ha supuesto una inversión de 6,2 euros y otras de menor dimensión que se irán instalando en diferentes comarcas del territorio, se establece como meta para el año 2016, destinar al compostaje el 4% de los residuos primarios generados en Bizkaia (alrededor de 30.000 toneladas al año).

La infraestructura esta ubicada en los terrenos recuperados del vertedero controlado de residuos urbanos de Artigas que ha sido cedida por el Ayuntamiento de Bilbao. Se trata de una planicie formada por depósitos de residuos sólidos urbanos de unos 20 años de antigüedad, actualmente sellada y en la que se recogen tanto los lixiviados como el biogás generados. Así, la zona de Arraiz-Artigas concentrará varios sistemas de tratamiento de residuos completando un ecoparque, una zona para diversos tratamientos para residuos de Bizkaia.

La Planta de Compostaje tendrá una superficie de 14.000 metros cuadrados que incluye áreas de proceso y viales. La primera fase del proceso se desarrollará al aire libre y una segunda fase para obtener compost tendrá lugar bajo cubierta.

Durante los cuatro primeros años, la planta tendrá capacidad para tratar de 10.000 a 15.000 toneladas al año, con una capacidad máxima de 20.000 toneladas al año. Los residuos que se tratarán en estas plantas son residuos verdes procedentes de podas y jardinería, además de los generados por los generados por grandes productores (mercado de La ribera, Mercabilbao…) y recogidos también de forma selectiva.

Acuerdo reciente El pasado día 13 de este mes el Ayuntamiento de Bilbao firmó un acuerdo histórico con la Diputación para depositar las más de 100.000 toneladas de residuos urbanos generados en la villa en las plantas de tratamiento de residuos, incorporándose así a la gestión común para todo Bizkaia. Este convenio, que se produce tras quince años de gestión separada, permitirá alcanzar antes de 2016 el objetivo de vertido crudo cero en el territorio.

Este nuevo pacto ha sido posible gracias a la construcción de las dos nuevas plantas de tratamiento de residuos situadas en Ortuella y en Artigas. De esta manera, los residuos urbanos de Bilbao ya no irán a parar a la incineradora de Zabalgarbi, sino que serán aprovechados junto al resto de la basura del territorio.

Al no enviar la basura directamente al vertedero se reducirá la emisión de gases contaminantes que arrojan al aire y la cantidad de productos tóxicos que se depositan en el subsuelo. Así se evitará el impacto medioambiental y se mejorará la calidad de vida de los vizcainos.