EN Cataluña se han enfrentado a los políticos y a los Mossos d"Esquadra. En Madrid, a la Guardia Civil. Y hoy, por primera vez en su larga historia, el colectivo gitano disputará un partido amistoso contra viejas glorias de la Liga de Fútbol Profesional. El choque se disputará esta tarde en el campo de Serralta, situado en el barrio baracaldés de Lutxana, a partir de las siete de la tarde. A un lado del terreno de juego se situará el equipo de la asociación Kale dor Kayico, que saltará al césped con muchas ganas de demostrar su valía. Pero enfrente tendrá, nada más y nada menos, a los veteranos del Athletic, capitaneados por Julen Guerrero, Ismael Urzaiz y Joseba Etxeberria, quienes tratarán de demostrar que no han perdido ni un ápice de la calidad que les llevó a triunfar hace sólo unos años en Primera División.
El encuentro, promovido por el colectivo gitano en colaboración con la Diputación foral de Bizkaia, se disputará bajo el lema Por la solidaridad y la convivencia con el objetivo de impulsar la interculturalidad y la integración del pueblo calé en nuestra sociedad. Óscar Vizarraga, presidente del equipo y responsable de comunicación de Kale dor Kayico, explicó ayer que a través de estas iniciativas pretenden demostrar que payos y gitanos no son tan diferentes como algunos aún pueden pensar.
"Las personas gitanas también somos deportistas, jugamos a fútbol, seguimos al Athletic, al Real Madrid, al Barcelona como el resto de ciudadanos, por eso pensamos que disputar este partido sería una buena forma de transmitir los valores de convivencia por los que trabajamos", manifestó el portavoz de la asociación.
El equipo de Kale dor Kayico se formó hace tres años y juega en una liga de fútbol-7 de Bizkaia con muy buenos resultados. A pesar de su corta vida ha logrado ascender de categoría. "Somos el club más regular del torneo y en una ocasión uno de nuestros jugadores se quedó muy cerca de llevarse el trofeo pichichi", apunta orgulloso Vizarraga. Liderados por Enrique Ara, un chico que llegó a militar en categorías profesionales, saben que vencer a los leones esta tarde será muy complicado, aunque no pierden la esperanza de dar la sorpresa. "Seguramente nos golearán, pero no descartamos dar un alcorconazo", bromea el presidente del equipo, en alusión a la eliminación copera del Real Madrid a manos de sus vecinos en 2009.
Vizarraga se muestra muy agradecido a la Fundación Athletic por su disposición a jugar este choque, y especialmente a José Ángel Iribar, quien ha querido retrasar varios días el encuentro para contar con todas las estrellas a su disposición y de este modo dar una mayor alegría a su rival. Y es que muchos futbolistas de Kale dor Kayico tardarán tiempo en olvidar las sensaciones que vivirán hoy sobre el césped de Serralta. "Además van a estar arropados por un montón de gente porque esperamos que el campo se llene a rebosar".
Al acto está previsto que acudan representantes de instituciones vizcaínas para mostrar su apoyo hacia esta causa. Uno de los que ha confirmado su presencia es el director de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación, Josu Bergara, quien ensalzó ayer las virtudes de este tipo de actividades. "El deporte es un elemento integrador muy importante que estimula, además, valores como el sacrificio, el esfuerzo y el compañerismo, por eso hemos decidido apoyar este partido y esperemos que no sea el último, sino que en el futuro se promuevan más actividades como esta", manifestó el representante foral.
Telmo Zarra
Un león con raíces calés
Como muestra de agradecimiento por su presencia, la asociación hará entrega de la bandera gitana a las personalidades que asistan al partido. Además se sorteará un balón firmado entre el público y al final del choque todos los jugadores recibirán una medalla de recuerdo por su participación.
Como curiosidad, que refuerza aún más el vínculo entre el mundo gitano y el deporte, Óscar Vizarraga explicó que el delantero del Athletic Telmo Zarra, el máximo artillero en la historia del club rojiblanco y de la Liga, tenía origen calé, concretamente sus descendientes pertenecían a a la familia Montoya de Araba, una anécdota que hace sentirse todavía más orgulloso si cabe al colectivo calé.
En los últimos años este pueblo está dando grandes pasos a favor de su integración a través del deporte. En Sestao, sin ir más lejos, se celebró en verano un encuentro de pelota mano en el frontón entre dos chicos de etnia gitana y dos jugadores semiprofesionales.
El encuentro servirá para promover la integración y la convivencia
El conjunto de Kale dor Kayico espera dar el "alcorconazo" frente a los rojiblancos