Bilbao. El Gobierno vasco investiga en la actualidad la producción de dos botellas bajo la marca chacolí. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Bizkaia Txakolina ha enviado los caldos a la dirección de Calidad y Control de Fraudes del Ejecutivo para que "tomen las medidas oportunas y abran los expedientes sancionadores correspondientes". Según ha podido saber DEIA, se trata de dos vinos elaborados en Burgos y en Cantabria por productores vascos que disponen de viñedos en las comunidades vecinas. La advertencia del Gobierno vasco -sancionará el uso ilícito de la marca txakoli fuera de Euskadi - no ha cundido el efecto esperado en esto dos productores, que pese a las posibles sanciones, continúan etiquetando vinos bajo la marca chacolí. "Lo hacen bajo su responsabilidad. Saben lo que hay", sentencia el presidente de una asociación de viticultores de Cantabria.
Los productores vascos esperan que les "acabe el chollo" a los vecinos y poder brindar por un final feliz. "Confiamos que ocurra cuanto antes", comentan.
La pelota está en el tejado del Gobierno vasco. En este juego con tres participantes -vascos, burgaleses y cántabros- es Lakua quien debe mover las piezas para ganar terreno a favor de la Denominación de Origen. "Lo que hay en juego es muy importante, demasiado, y no podemos fallar en nada", aseguran.
Razones no les faltan. Desde el Consejo Regulador son conscientes de lo que supone para un productor de Burgos etiquetar con la marca txakoli, -un mercado más amplio- más aún cuando la producción en esos terrenos es más fácil que en Euskadi. "Tienen más facilidades. Los terrenos son más baratos, las ayudas por parte de la Administración son muy buenas y, encima, la mano de obra también más barata que lo que es aquí. Los productores vascos están sujetos a un crecimiento regularizado y ordenado", explican.
La dirección de Calidad y Control de Fraudes del Gobierno vasco deberá de investigar ahora la procedencia de estas dos botellas que el Consejo Regulador ha hecho llegar esta semana al Gobierno vasco. Los inspectores ya están trabajando para comprobar la "ilegalidad" en el uso del término txakoli fuera de las fronteras vascas. De comprobar ese "uso ilícito" por parte de los dos productores, la institución vasca "abrirá expedientes sancionadores". "Confiamos en que cumpla con lo dicho y que no bajen la guardia", indican.
Desconfianza El Consejo Regulador no baja la guardia y se muestra "expectante" a la vez que "vigilante". Las palabras de la consejera de Agricultura, Pilar Unzalu, - "si Burgos quiere producir vino txakoli y venderlo como tal tiene que cumplir las normas"- han desconcertado a los responsables de la Denominación de Origen. Hasta el punto de que el Consejo Regulador ha vuelto a reunirse esta semana con el viceconsejero de Agricultura del Gobierno vasco, José Luis Anda, para saber cuál es la postura real del Gobierno López en la polémica del txakoli. Los productores vascos no están por la labor de volver a pasar por otro mal trago. "Las palabras de la consejera nos dejaron mal sabor de boca, después de la conservaciones mantenidas en Gasteiz", afirman. Pero vuelven a calmarse los nervios, tras conocer el contenido de la carta que el Gobierno vasco ha enviado a la consejera de Agricultura de la Comunidad de Castilla y León. "Es rotunda y clara".