GETXO. El Ayuntamiento de Getxo inició ayer los trabajos de acondicionamiento del aparcamiento de la zona trasera de la calle Santa Eugenia -una de las arterias principales del barrio de Romo- colindante con la plaza de La Estación de Las Arenas. La corporación invertirá 1,4 millones de euros en estas obras de mejora de un espacio en el que estacionan diariamente más de un centenar de vehículos.

El proyecto afecta al parking provisional situado en el solar que está aún pendiente de recalificación por parte del Gobierno vasco, conocido por los vecinos como Sarajevo por su deficiente estado, y que completa la oferta del aparcamiento habilitado en la antigua vía de playas del ferrocarril de Las Arenas.

La obra, que tiene un plazo de ejecución aproximado de dos meses, incluirá el asfaltado de los 2.405 metros cuadrados de superficie del parking, el pintado de 106 parcelas. Asimismo, se habilitará en los aledaños de la plaza una zona de juegos infantiles de 442 metros cuadrados, que contará con una docena de aparatos.

El acondicionamiento de este espacio se enmarca en el proyecto de obras que se están llevando a cabo desde principios de año para renovar el colector general de saneamiento de la zona. Fuentes municipales destacan que bajo la superficie del aparcamiento se ha colocado un nuevo tubo de 1,20 metros de diámetro que conecta con la arqueta del Consorcio de Aguas existente en la calle Máximo Aguirre.

Estas obras de saneamiento que se están realizando en las calles Santa Eugenia y Kresaltsu cuentan con un presupuesto de 1.369.000 euros. Los trabajos se enmarcan dentro del plan municipal para la mejora de la red de saneamiento, la más ambiciosa que se ha hecho en las últimas décadas en Getxo con una inversión superior a los cuatro millones de euros, según ha destacado el alcalde, Imanol Landa.

El proyecto incluye una decena de actuaciones que afectan a diferentes zonas de la localidad. "El objetivo es solucionar el problema de riesgo de inundaciones existente en las citadas zonas, como consecuencia, principalmente, del desbordamiento del río Gobela", explica Landa.