San José, 75 años educando
El colegio de los clérigos de San Viator programa actividades para todo el municipio
El colegio San José, ubicado en pleno corazón de Basauri, cumplirá en diciembre 75 años. Fue el pasado día 9, pero de 1935, cuando los clérigos de San Viator asumieron el reto de instalarse en el municipio para atender a los hijos de los trabajadores de la fábrica metalúrgica de la Baskonia. Desde entonces, sus aulas han conocido a infinidad de generaciones además de haber visto nacer a algunas de las organizaciones más queridas del municipio, como son la ONG Serso Euskalherria o la asociación de antiguos alumnos del centro.
"Con el colegio San José ocurre algo muy curioso y es que la inmensa mayoría de los vecinos que han estudiado en él optan de mayores por matricular aquí a sus hijos", explica Josean Pardo, miembro de la comisión creada para encauzar los actos de conmemoración de esta fecha tan señalada.
Las actividades comenzarán el próximo 10 de diciembre dentro de una carpa que instalarán en medio de la plaza de San Isidro para que todos los vecinos de Basauri puedan participar en ellas. El pistoletazo de salida a un año repleto de festejos que aunarán deporte, cultura y solidaridad, lo darán los invitados -aún sin confirmar- que se reunirán en este punto para, con sus discursos, abrir el telón de la fiesta.
Entre estos actos se prevé que se organicen varias conferencias sobre la historia de este centro desde que recalara en el municipio. Según cuentan, por aquel entonces, Basauri estaba formado por 12.000 habitantes, siendo la mayoría trabajadores de la Baskonia, quien financiaba los gastos del colegio a cambio de que sólo acogiera a los hijos de sus obreros. Tras un año de mucha demanda y no tanta oferta, el San José tuvo que cerrar sus puertas por la Guerra Civil que pasó dejando intactas tanto la escuela como la propia fábrica.
Aunque pudo volver a abrirse en 1937, no fue hasta los años cincuenta cuando se asentara su labor educativa. En esta década se hicieron famosos sus actos de fin de curso, con teatro, música y reparto de premios que se prorrogarían hasta los años setenta.
También se hicieron muy apreciadas las proyecciones de cine que se podían disfrutar en el interior del centro. La posterior llegada de nueva maquinaria potenció aún más el salón, que siguió teniendo una amplia acogida por la población más joven de Basauri.
Ya en 1963, se empezó a planificar una ampliación del colegio para la instalación en él de talleres de mecánica, electricidad o carpintería. El influjo de la escuela sobre Basauri era tal que en 1970 el Ayuntamiento concedió el nombre de San Viator a la calle que rodea el exterior del centro. Fue en aquellos días cuando su protectora, la Baskonia, pasó a mejor vida dejando el colegio en manos del Ministerio de Educación quien tuvo que regular su situación en un proceso que convirtió al colegio en lo que es hoy: un centro "con pasado y futuro" de educación Primaria y Secundaria donde estudian 440 alumnos, en su mayoría de Basauri, cuidados por 33 profesores.