Sondika. El próximo jueves se sortearán 101 viviendas de protección oficial en Sondika, situadas en el barrio de Sagarreta. 13 de los pisos serán destinados a cubrir demanda específica de vivienda, para operaciones de realojo o para dar salida a aquellas otras necesidades que la normativa vigente especifica. Las 88 restantes se adjudicarán teniendo en cuenta los distintos aspectos.
De todas formas, y en virtud a un convenio firmado entre el Ayuntamiento y el departamento de Vivienda del Gobierno vasco, los vecinos de Sondika tendrán preferencia para optar a ellas. Si la totalidad de las viviendas a sorteo no se cubriese con las necesidades de los sondikoztarras, las viviendas restantes se adjudicarían a habitantes de otros pueblos del valle del Txorierri. El sorteo tendrá lugar el jueves, a las 12.00 horas en la Sondikako Kultur Etxea y su resultado del sorteo podrá conocerse tanto en el Ayuntamiento de Sondika como en el Tablón de Anuncios de la Delegación Territorial.
Además de cumplir los requisitos legales para el acceso a una vivienda de protección relativos a ingresos y propiedades, el equipo de Gobierno jeltzale del Ayuntamiento ha incluido una nueva condición que: alguno de los futuros titulares tiene que estar empadronado en Sondika, con una antigüedad mínima de un año durante los últimos quince años. "Esta es una propuesta positiva, ya que de este modo tendrán posibilidad de participar aquellas personas que por estudios o trabajo, por ejemplo, han tenido que residir fuera por un tiempo, pero que quieren fijar su residencia en Sondika", señala el alcalde, Gorka Carro.
Las viviendas de Sagarreta están ubicadas en una zona céntrica de la localidad, frente al Colegio Goronda Gane y al polideportivo de Goronda Beko. Los pisos están se componen de siete bloques, de bajo más tres alturas, con garajes y trasteros y los precios de las viviendas se moverán en los márgenes aprobados por el Gobierno vasco.
viviendas adaptadas De los 101 pisos, 13 irán destinados a cubrir necesidades específicas de vivienda, para operaciones de realojo, por ejemplo. De las 88 viviendas restantes, cuatro serán reservadas para personas discapacitadas con movilidad reducida de carácter permanente, 44 viviendas para unidades convivenciales cuya solicitud tenga cuatro años de antigüedad; 25 viviendas para unidades convivenciales cuyos integrantes tengan una edad comprendida entre los 25 y 35 años, sin tener en cuenta la edad de los hijos y las 15 viviendas restantes quedarán abiertas para el resto de solicitantes.
La entrega de las viviendas de Sagarreta se ha prolongado en el tiempo porque ha requerido de modificaciones en las normas urbanísticas locales. "Para construir estas VPO hemos tenido que realizar un cambio de las normas subsidiarias para recalificar la parcela en urbanizable", relata Carro. El proyecto se ha desarrollado en dos fases y ha requerido de un convenio con el Gobierno vasco para la venta del terreno.