AMOREBIETA-ETXANO. Hoy, festividad de Santiago, se celebra en Amorebieta-Etxano el segundo campeonato de Bizkaia de la raza vacuna pirenaica, en las campas de Jauregibarrria. El acto forma parte, además, del programa festivo de los Cármenes zornotzarras. Durante la jornada, se darán cita las más importantes ganaderías de la raza de la provincia, que, a su vez, son de las más punteras en especie pirenaica. La organización espera alrededor de 50 cabezas que competirán y se clasificarán repartidas en un total de siete categorías diferentes.

El certamen está patrocinado por la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano y BBK. La organización corre a cargo de la asociación vizcaina de criadores de ganado pirenaico. "Es de destacar la importancia que estos concursos morfológicos tienen para la mejora continua de la raza y su promoción", explican desde la organización, al tiempo que descartan que se vayan a acercar por segundo año consecutivo ganaderos de otras provincias como Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Cantabria, la Rioja, Burgos y Aragón, para observar la mejor selección de los animales vizcainos. El certamen dará comienzo a las 10.00 horas de hoy domingo y la organización prevé que finalice hacia las 14.00 horas.

En la provincia de Bizkaia la recuperación de la raza pirenaica partió de la Diputación Foral en la década de los años 80. Fue entonces cuando comenzó a introducir novillas procedentes de Nafarroa, para luego durante años seleccionar los mejores ejemplares mediante monta natural y el comienzo de los toros.

En estos últimos treinta años, la Diputación y sus granjas modelo han sido el eje en que se a apoyado la ganadería vizcaina, por medio de diferentes subastas de ganado procedente de granjas y la aportación a los montes de machos mejorantes de monta natural. En la actualidad, los ganaderos del territorio mezclan la semilla dejada por las granjas del organismo foral, las introducciones de machos y hembras mejorantes de Nafarroa y la mejora por medio de la inseminación artificial.

referente genético Así las cosas, la cabaña ganadera de la raza pirenaica en Bizkaia se sitúa como "la más puntera en referente genético de la raza", valoran desde la federación y "tiene destacados ejemplares". "La raza bovina Pirenaica, como la mayoría de las autóctonas de vacuno de carne que existen hoy día en la Península. Ha sufrido importantes vicisitudes en este último siglo y tuvo un papel fundamental en la ganadería de principios del siglo pasado por su triple aptitud de trabajo, carne y leche resultó relegada por otras razas foráneas, principalmente la parda alpina y la frisona", explican.

"De esta forma, corrieron serio peligro de extinción en la década de los años 50 y 60, lo que, afortunadamente, pudo frenarse. Con un adecuado programa de conservación, fomento y mejora, se ha conseguido que en la actualidad su censo esté en expansión y ocupe un lugar importante entre las razas productoras de carne de nuestro entorno", valoran.

El ganado de raza pirenaica tiene la cabeza expresiva, ligera y de medianas proporciones. Es de morro ancho, cuernos en lira y espiral de color blanco nacarado con puntas amarillentas. De cuello musculado, tiene la línea dorsolumbar recta, costillar arqueado y grupa larga y horizontal. Los muslos y nalgas son muy desarrollados y sus pezuñas son de color claro.