Getxo. La telefonía trae de cabeza a los getxotarras. No en vano, las reclamaciones por el servicio de telefonía, principalmente móvil, aparece a la cabeza del ranking de reclamaciones formulada en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de la localidad durante el año pasado, seguido de los viajes. "También se han incrementado las consultas sobre las garantías de los productos, la banca y las compras con subvenciones del Gobierno vasco", explicaron fuentes municipales a DEIA.

En 2009 se atendieron en la OMIC getxotarra 8.129 casos, de los cuales 7.629 fueron consultas y 500 se tramitaron como reclamaciones. De estas últimas, la mayoría de ellas estaban relacionadas con servicios de telefonía, concretamente el 26,20% del total. A la cabeza de las reclamaciones se situó la telefonía móvil, con denuncias sobre la facturación, pero también con aspectos relacionados con la telefonía fija y servicios de internet y televisión. "Es el servicio que más conflictos suscita a las personas consumidoras", explicaron a este diario desde la oficina.

Las reclamaciones relacionadas con los viajes, sobre todo con todo lo relacionado con el transporte aéreo, se situaron en un segundo lugar, con un 10,80% del total. "Se reclamó principalmente por overbooking, pérdidas de equipaje y este año, como novedad, debido al cierre de ciertas compañías aéreas", según fuentes municipales. "No podemos olvidar otro de los grandes quebraderos de cabeza para los consumidores, las garantías de los productos de consumo, establecida con un mínimo dos años por ley. Muchas empresas "informan" al cliente de periodos inferiores al legal para no hacerse cargo de ulteriores reclamaciones", destacan.

Además, el año pasado y como "situación atípica", se produjo un número elevado de consultas sobre compras acogidas a las subvenciones habilitadas por el Gobierno vasco para impulsar algunos sectores, como el de muebles y enseres domésticos. "No se llegó a tramitar ninguna reclamación, pero sí hubo consultas. Y tampoco ha sido significativo en número, pero sí el hecho del incremento de reclamaciones en el sector de la banca, relacionado con la situación que vive el sector y un mayor conocimiento de las personas consumidoras", explican desde la Omic getxotarra.

Convenio Por otra parte, el Ayuntamiento de Getxo y la asociación de personas consumidoras de Uribe Kosta (Urkoa) anunciaron ayer la renovación del convenio de colaboración que mantienen ambas entidades para la defensa de los derechos de las personas consumidoras. Su vigencia afectará al presente año.

De esta forma, el Ayuntamiento abonará 20.300 euros a la asociación, que prestará a la Oficina Municipal de Información a las personas Consumidoras, como lo hace desde hace varios años, la gestión de los servicios de información y asesoría técnica jurídica en las oficinas habilitadas para tal efecto en Algorta.

El Ayuntamiento, a través de su personal técnico, realizará "la labor de información y derivación" de aquellos casos en los que resulte interesante una orientación, apoyo o tratamiento técnico-jurídico, o una mediación entre las partes en conflicto. Del mismo modo, establecerá mecanismos de coordinación entre dicho personal. La Omic funciona de lunes a viernes, en horario de mañana.