Arrieta
DESCUBRIR el paisaje del corazón de Bizkaia. Esa es la oferta que realiza el Ayuntamiento de Arrieta, que ha preparado una ruta por sus antiguos caminos vecinales peatonales y que llevará al senderista hasta la punta del monte Sollube. Toda una travesía de vías rurales con las vistas que ofrece la altura a la que se encuentra Arrieta.
Desde su pequeño casco urbano, en el barrio de Libao, uno puede observar a vista de pájaro localidades cercanas, como Fruiz o Gamiz. A través de los 12 kilómetros propuestos el paisaje pasa del amplio valle de la comarca, con Mungia, Gatika o Meñaka a los pies, hasta las montañas más altas de Bizkaia, con Gorbea, Anboto u Oiz visibles cuando la climatología lo permite. Situada, junto a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, la cumbre del Sollube también ofrece espectaculares vistas de este lugar.
La historia, el patrimonio y las tradiciones de Arrieta también están presentes en este recorrido. "La idea original fue recuperar los antiguos caminos que, en algunos casos, se encontraban ya llenos de maleza. Se han preparado y hemos diseñado un recorrido para que los vecinos y visitantes puedan conocer Arrieta", explica la alcaldesa, Edurne Torrealdai. Paneles interpretativos, un mapa, un folleto informativo y una web con múltiples recursos tecnológicos dan la bienvenida a los senderistas.
Todo comienza y finaliza en la Herriko plaza del barrio de Libao, junto a la iglesia de San Martín. De allí parte el recorrido dirección al norte, hacia la cumbre del Sollube, "que pertenece al término municipal de Arrieta".
Situado entre Mungia y Gernika, el municipio de Arrieta mantiene vivo su carácter rural, a los pies del monte Sollube. Un enclave estratégico que desde lo alto vigila todo el valle, con su emblemática iglesia de San Martín fácilmente distinguible a kilómetros de distancia.
Proveedor de madera desde siempre, su paisaje está marcado por sus bosques de pinos y eucaliptos, aunque mantiene los reductos de robles y castaños, los árboles más característicos de la zona. Es un pueblo agrícola, ganadero y forestal, con apenas medio centenar de habitantes sobre 14,5 kilómetros de extensión. Con un relieve sinuoso, la población es dispersa y se divide en 21 barrios diferenciados con múltiples caseríos, motor de la vida arrietarra. Arrieta cuenta con varios caseríos de interés, como Elorreta, que se remonta al siglo XVI, Baieneta o Elorriaga, en el barrio de Mendiguren que es del siglo XIX, entre otros.
mapa completo Todo el municipio
El mapa que recoge la guía también muestra un trazado de todo el municipio, incluyendo puntos de interés lejanos a la ruta. Baserris, molinos, se les, ermitas, caminos de cuerpos, probaderos, fuentes o miradores, entre otros. "Nosotros hemos propuesto una ruta por senderos ya marcados, pero quien quiera puede descubrir otras zonas de Arrieta". Los 12 kilómetros planteados tienen cierta dificultad, ya que incluyen la subida a la cumbre del Sollube a 686 metros, partiendo de una altura de 244 metros sobre el nivel del mar. "El que lo desee puede hacer un camino alternativo, siguiendo la carretera local entre Ikesta y el merendero de Otxagarai, para no tener que realizar el ascenso más duro y poder completar el resto del recorrido", aconseja la alcaldesa.
Más que geografía
Historia de un pueblo
El Ayuntamiento ha editado los folletos informativos que se encuentran fácilmente en el bar de la plaza de Libao y que próximamente se habilitarán también en la casa Rural del barrio. "Lo hemos preparado hablando con las personas de Arrieta que ya tienen cierta edad y que han sido testigos del desarrollo del pueblo", indica Torrealdai. Además, varios paneles interpretativos han sido colocados ya en diferentes puntos del recorrido, mostrando imágenes con reflejos de la forma de vida de los arrietarras décadas atrás. Tanto las guías como los paneles se abren a los visitantes en euskera y castellano.
Así, el se puede descubrir la gran importancia que tuvo el maíz en este pueblo. Llegó en el siglo XVII y se adaptó perfectamente a la humedad de la zona. Con tres cosechas al año, rápidamente sustituyó al trigo, que solo daba una. Fue el producto estrella del caserío, y no hay que olvidar el talo, que aún se puede degustar en Arrieta. Después, se fueron abriendo paso, como los árboles frutales, con el manzano como protagonista o las vides. La uva, para hacer txakoli y el lino, para fabricar la ropa. En la alimentación, las habas, las alubias o las patatas son mayoritarias. Aún hoy perviven las vendejeras que recogen y venden sus productos en las ferias de Mungia o Gernika. Antiguamente, las cosechas definían el calendario. "Había que casarse en invierno y embarazarse en verano", cuentan algunos.
Junto a los cultivos, los animales. Asnos y mulas como arrieros, sobre todo de vino; vacas para reproducción, producción de carne y abono; ovejas y cabras, con carnes leche y lana; caballos o bueyes, como transportistas, aunque los primeros escaseaban; cerdos para consumo directo; de su piel se extraían las albarcas; las gallinas alimentaban; y las colmenas se usaban para el comercio. Hasta al llegada de la mecanización, cuando los animales dejaron de ser necesarios para realizar el trabajo.
A golpe de ratón
Información en la web
La página web municipal, www.arrieta-udala.net tiene un link directo a la red de descargas ofrecidas por la guía. Se pueden encontrar desde los mapas hasta los paneles. Las fotos son otro de los atractivos. El internauta no sólo puede planear su viajes, sino también descargarse múltiples archivos, como el mapa, la guía, mapas cartográficos o un mapa para GPS.
La ruta, que ha contado con la Ayuda de la Diputación de Bizkaia, comienza por la zona de Perris utilizando caminos de siempre, bordeando los barrios de Agirre, Urtalde e Ikesta. En esa zona, las marcas rojas y blancas del GR-280 dirigen el camino. La guía de las grandes rutas marca sólo el inicio. Parte del trayecto poco después de ascender a la cumbre, iniciando ya el descenso hacia Otxagarai, se cruza con los itinerarios BH que normalmente toman los cicloturistas. "Nuestro objetivo es lograr que esta sea nombrada PR, o pequeña ruta", concluye la alcaldesa.