De qué está hecho el Athletic? He ahí la pregunta más difícil de nuestras vidas. Incluso para quienes viven al otro confín del fútbol, los leones de San Mamés son animales sagrados, unos seres mitológicos de cuya existencia se discute, pero no se duda. No sé si me explico. En un principio se diría que el Athletic es un club de fútbol, con luces y sombras, como tantos otros. Es una definición cojitranca, corta dem iras. Basta con espolvorear Bizkaia entera con la pregunta que encabeza esta crónica para tener cientos de miles de definiciones. Cada bilbiano, cada vizcaino, tiene una definición. Por resumirlo, es un viento del pueblo, un irrintzi que salta de balcón en balcón.

Tal es el peso, tal la importancia del club en la construcción del pueblo, que la Asociación Cámara de Comercio Británica que preside Javier Bikarregi invitó ayer al presidente del Athletic, Fernando García Macua, para la pronunciación de la conferencia que llevó por título La influencia del Athletic Club en el desarroollo de la sociedad bilbaína, durante el tradicional almuerzo mensual. Como hablar con la boca llena resulta descortés y maleducado, las palabras brotaron antes y después del almuerzo. Macua viajó en el tiempo hasta los confines del siglo XIX para hablar de cómo aquella aventura de orígenes difusos caló rápido en la sociedad, hasta el punto de que el ánimo de la ciuda varía a su compás. Los años de penuriadeportiva,, Bilbao se resiente; en los años de gloria, Bilbao es un titán. Hay que recordar, además, cómo los triunfos de los años ochenta aliviaron el ánimo de un pueblo azotado por la crisis o cómo el pasado año, en 2009, Bilbao se paralizó por la final de Copa.

Escucharon estas y otras historias, Keith Sessions, presidente de la Cámara Británica desde 1978 a 1986; Carmen Acha, Julio García, Alejandra Acillona, María Victoria Cañas, Raquel Díaz de Tudanca, Jesús Egido,Yolanda Fernández, Aitor Gómez San José, Álvaro González, Pedro Elorduy y su hija, Itxaso, Berta Longás,Inmaculada Lopategi, Beatriz Marcos, Arantza Muro, Miren Josune Real, Joseba Gómez de la Fuente, Begoña Urtxaga, Eduador Vallejo, Michael Voss o Alfonso Martínez Cearra, entre otros. Asentían.