HUBO una época en que las calles de Sestao eran de tierra y no de asfalto, había familias que vivían en caseríos y un destartalado tranvía cruzaba la zona baja de la localidad haciendo sonar la campanilla a su paso. Tiempos de prosperidad y riqueza, de chimeneas humeantes que anunciaban trabajo a destajo y sonrisas pícaras en los rostros de los niños que se entretenían jugando a las tabas o a las chapas en los patios de los colegio.

La localidad ha evolucionado mucho en las últimas décadas. Su trama urbana, su gente y sus costumbres han cambiado radicalmente. Y nada mejor que una foto antigua para detenerse a contemplar la espectacular metamorfosis que ha sufrido uno de los municipios con más casta de Bizkaia.

Luis Casas, un vecino del municipio, ha dedicado más de media vida a rebuscar y rescatar del olvido aquellas imágenes históricas carcomidas por el paso del tiempo que hoy tienen un valor histórico inestimable. Instantáneas que, a más de un sestaoarra, evocarán tiempos mejores y a otros dejarán totalmente perplejos al descubrir una localidad muy distinta a como la conocen actualmente. Una parte importante de esta colección, que ronda las 7.000 fotografías, se puede contemplar a golpe de ratón en la página web Sestao en el Recuerdo (http://sestao.wordpress.com), un baúl de los recuerdos virtual en donde cualquier ciudadano puede repasar el último siglo del municipio de una forma sencilla y gráfica.

Su autor creó el portal allá por agosto de 2001, aunque por aquel entonces tenía otro nombre. Casas, que había conseguido recopilar una gran montaña de fotografías históricas, decidió aprovechar el apogeo de internet para poner al día su pequeño tesoro y, al mismo tiempo, brindar a los internautas la posibilidad de conocer mejor el rico pasado de la localidad a través de su gran repertorio. "Cuando comenzaron a popularizarse las páginas web, yo tenía una colección maja de imágenes antiguas de Sestao que había ido juntando desde mi adolescencia. Así que me pareció una buena oportunidad para ordenarlas y compartirlas con otras personas", explica Casa.

Un siglo de vida Una cantidad de estas estampas lleva la propia firma de Luis Casas, cuya afición a la fotografía le ha llevado a retratar, cámara al hombro, numerosos rincones del municipio. "Muchas otras han salido de álbumes familiares de vecinos de Sestao y otra parte la he conseguido a través de archivos y en rastrillos, como la Plaza Nueva de Bilbao", explica este coleccionista.

Desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XXI, la página web permite repasar el desarrollo del municipio a lo largo de los últimos cien años de historia ante la pantalla del ordenador. Las instantáneas recogen la modernización de la localidad desde la cotidianeidad y el costumbrismo de sus calles, sus industrias y sus gentes, dejando patente que Sestao siempre ha gozado de una idiosincrasia muy particular. Una personalidad forjada con el sudor de los obreros que aparecen reflejados en muchas instantáneas, en los deportistas que proporcionaron tardes de gloria y también desilusión a este pueblo y aquellos humildes vecinos que, vestidos con sus mejores galas, olvidaban por unas horas sus penurias para disfrutar de aquellas fiestas archiconocidas por todos los rincones de la comarca, como la mítica bajada de Simondrogas.

Conocido en todo Bizkaia por su antiguo potencial industrial y su antiestético y anárquico desarrollo urbanístico, Luis Casas apunta que Sestao nunca llamó la atención de los fotógrafos de la época como otras localidades de su entorno. Por eso, explica que "así como de Portugalete sí existen muchas fotos antiguas; de Sestao no hay tantas porque nunca ha sido un pueblo muy fotogénico", aclara este sestaoarra. "Eso sí, las que hay son imágenes con fuerza, de carácter industrial, de pueblo", añade.

Quizás por eso, ante la falta de monumentos patrimonio de la humanidad, una buena parte de la colección de fotografías que conserva muestra cómo era el trabajo en aquellas megaempresas que durante décadas dieron de amamantar a miles de familias llegadas desde todos los rincones del Estado. Los trenes de laminación de Altos Hornos de Vizcaya a pleno rendimiento, la botadura de los barcos en La Naval durante su época dorada,... y, alrededor de las máquinas, miles de obreros. Sudor y trabajo. Prosperidad y declive. Una fotografía del horno alto y abandonado recuerda el cementerio industrial en el que se han convertido muchos de aquellos terrenos que durante décadas proporcionaron riqueza al país.

Transformación urbanística Un nuevo click nos transporta en apenas un segundo a la calle Gran Vía, vacía de coches. Al picar sobre la plaza del Kasko se despliega una serie de imágenes y en una de ellas aparece, majestuoso, el antiguo kiosco de música. En otra, dos mujeres bajan sonrientes por una irreconocible Vía Galindo donde las campas todavía no habían sido cubiertas por el gris hormigón. Un buen número de estampas abre la puerta de la máquina del tiempo para recordar cómo era Sestao desde el punto de vista urbanístico hace muchos años. "Lo que más me llama la atención al repasar las fotografías son los cambios que ha sufrido Sestao con el paso del tiempo", comenta con cierta melancolía Luis Casas. Y enseña una de las fotografías que para él tienen más valor.

En ella, se aprecia la antigua barriada del Carmen, un pequeño grupo de edificaciones que a mediados del siglo pasado se alzaba esplendoroso en el entorno de La Punta, icono del futuro Sestao, y que desapareció hace décadas. "En los años 70 se tiró todo para ampliar las instalaciones de Altos Hornos de Vizcaya. Todavía me acuerdo de la majestuosa iglesia que había. Con su derribo perdimos un gran patrimonio y al final mira el paso que llevó la compañía", se lamenta.

La página web dedica también un apartado a homenajear a aquellos personajes públicos más destacados -deportistas, políticos y toreros- que triunfaron en sus disciplinas y pasearon el nombre de Sestao por todo el Estado. Buceando por el archivo se pueden descubrir también retratos de grandes personalidades que en el pasado visitaron Sestao, como los mismísimos generales Primo de Rivera y Francisco Franco, o el fundador del Partido Socialista Obrero Español, Pablo Iglesias, que desde un balcón arengaba a los trabajadores.

Con un archivo tan amplio -"todavía me falta incorporar otras 2.000 fotos más", apunta Casas-, no es de extrañar que la web de Sestao en el recuerdo se haya convertido en uno de los rincones de internet más interesantes para los internautas que guardan alguna relación con el municipio. Desde el año 2001 que inicio su aventura, el portal ha recibido "más de 50.000 visitas", no sólo desde la localidad, sino desde todos los rincones del planeta, pues no hay que olvidar que muchos vecinos esparcieron sus semillas al otro lado del océano Atlántico.

Visitantes "A mí, personalmente, me hace mucha ilusión cuando la gente entra, ve las fotos y me escribe", relata Casas. Como anécdota, cuenta que hay personas que "se sienten impactadas al encontrar de repente una imagen de un antepasado". En este sentido, todavía recuerda con especial cariño el email que le envió el nieto de Vicente Díez, el último alcalde republicano que ocupó en sillón municipal antes de exiliarse al extranjero. "Me pidió si era posible que le mandara una foto de su abuelo y le envié una de la toma de posesión", narra este sestaoarra afincado en Portugalete.

Luis Casas se acuerda también de todas las personas que, animadas por la emoción del momento, le comentan que van a contribuir a engordar su portal abriéndole su archivo familiar. "Y luego nada de nada", reconoce.

Para hacer que la página web sea todavía más atractiva, su autor ha comenzado a colgar también noticias relacionadas con Sestao publicadas en la prensa antes de 1980 y que recopila en las hemerotecas de los periódicos. Así, ha conseguido reunir un buen número de crónicas de los partidos del Sestao River y las gestas del atleta Amador Palma, de las corridas protagonizadas por los novilleros de la localidad como Fortuna, Rebonzanito y Morenito de Sestao, sucesos acaecidos en el municipio, etc.

"También he colgado una lista de apellidos de personas nacidas en Sestao hasta 1900 que está teniendo mucho éxito. Y otro listado con los jugadores del equipo de fútbol hasta 1980", concluye Casas.