Portugalete. El futuro polideportivo de Pando, en Portugalete, será la "primera instalación deportiva en Euskadi que use la energía geotérmica", proveniente del subsuelo, para aprovechar el calor de las capas más o menos profundas de la tierra, para el calentamiento y el enfriamiento del edificio, así como de las piscinas. Esta utilización de las energías alternativas fue uno de los aspectos destacados ayer en el marco del acto de colocación de la primera piedra de la infraestructura, que requerirá una inversión global de 21 millones de euros y que podría abrir sus puertas a lo largo del primer semestre de 2012.

Según las estimaciones del proyecto, gracias a la energía geotérmica, se producirá un ahorro en energías tradicionales, como la electricidad o el gas, de 370.000 kw al año y una reducción de 200 toneladas al año de CO2. A ello se le sumaría el uso de otras energías renovables como la energía solar, a través de los diferentes paneles solares que se ubicarán en el segundo polideportivo de la villa, tras Zubi Alde, y que dispondrá de una superficie construida de 22.600 m2. "Con todo ello, la geotermia y la energía solar, esperamos que entre un 60 % y un 70 % de las necesidades energéticas para calefacción, aire acondicionado y agua caliente se soporten en energías renovables", señaló el alcalde jarrillero, Mikel Torres, en el acto que contó con la participación de un centenar de niños de las 22 escuelas deportivas de la localidad.

"Era una deuda histórica", reseñó Torres quien recordó que con el actual polideportivo Zubi Alde, nacido en 1974 como pista de hielo se atiende a una población de 50.000 habitantes. "Después de 35 años, sus instalaciones están aprovechadas al 100 %, pero nos impide ampliar los servicios que los usuarios nos demandan", incidió.

Además de contar con piscinas y un pabellón multiusos, el polideportivo de Pando incluirá un balneario con los elementos más novedosos como saunas, baño turco, jacuzzi, cabinas de masaje o rayos UVA.