Las lonjas de Amorebieta ya pueden ser viviendas
El pleno aprueba la ordenanza para regular diez zonas con cerca de cien locales a pie de calle
AMOREBIETA-ETXANO. La corporación zornotzarra aprobó ayer la primera ordenanza que permite transformar locales de planta baja en vivienda. El alcalde de Amorebieta-Etxano, David Latxaga, se alegró ayer de que saliera adelante esta posibilidad con el objeto de que "pueda ser una forma más para que los jóvenes tengan más fácil emanciparse y vivir de forma independiente", manifestó al finalizar el pleno en el que PNV, EA y PP votaron a favor; PSE-EE se abstuvo y Ezker Batua votó en contra.
A juicio de Latxaga, si se hace un promedio de vivienda de alrededor de 65 m2, podría haber superficie potencial para alrededor de un centenar de nuevas viviendas en este tipo de lonjas. "Pero, no hay máximo de superficie fijada", matizó.
La nueva normativa establece algunas zonas concretas en las que se podrá solicitar el cambio de uso, así como unos requisitos mínimos para estos locales. Las zonas permitidas son las siguientes: Jauregizahar, Andrandi, Zubikurtxe, Txiki eta Otaegi, Zubizabala, Ogenbide, Karmen, Particular de San Pedro, Euba y Urritxe. "Son zonas sin clara vocación comercial, en desuso", subrayó el máximo mandatario.
Además, a los factores de facilidad para la emancipación y que se pueda construir en lugares en desuso se suma un tercero: "Se podrán crear viviendas totalmente accesibles para personas con discapacidad, a pie de calle", enfatizó Latxaga.
El PNV puso este proyecto sobre la mesa del resto de grupos políticos hace "dos años y medio", recordó al PSE-EE, que, según el alcalde, "han querido hacerlo suyo" durante la sesión plenaria.
CONDICIONES TÉCNICAS La ordenanza establece una serie de condiciones técnicas que han de cumplir los locales "para que el resultado sea óptimo desde el punto de vista del usuario de la vivienda y para el entorno urbano en el que se ubica".
Las personas propietarias de un local e interesadas en transformarlo en vivienda deberán presentar un proyecto técnico conjunto del ámbito de actuación, solicitar la licencia de obra para la reforma de la fachada, así como solicitar el cambio de uso del local.
Entre las numerosas exigencias, destaca que "deberán cumplir con las condiciones de ventilación de cocinas y aseos, quedando expresamente prohibido la ubicación de nuevos conductos de ventilación por fachada principal". La vivienda deberá ser exterior y, al menos, dos habitaciones darán a la calle.
Más en Bizkaia
-
El Arenal de Bilbao se transforma en una gran bodega de txakoli de Bizkaia
-
La ruta aérea Bilbao-Nueva York se estrenará el día 1 por todo lo alto
-
Lego abrirá una tienda en el centro de Bilbao
-
La Diputación refuerza las pantallas acústicas previstas en su proyecto de reordenación del puente de Rontegi