BILBAO. Pastor ha dejado claro que, en todo caso, los socialistas facilitarán la aprobación del proyecto, por lo que "en ningún caso" votarán en contra.
El dirigente socialista, que ha comparecido en rueda de prensa en Bilbao para explicar la postura de su partido en relación a los presupuestos, ha mostrado su acuerdo con los objetivos genéricos del proyecto, como mantener los niveles de protección social y fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo.
Sin embargo, ha mostrado su discrepancia con las "apuestas personales" y las "ocurrencias" introducidas en el proyecto por el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, "en su afán de gestionar Bizkaia como si fuera su casa", de las que ha dicho que "no sólo no nos convencen, sino que nos disgustan".
Entre ellas ha citado la reciente reestructuración departamental en la Diputación vizcaína, que, a su juicio, no ha supuesto ninguna reducción de gastos, ya que "a todos los supuestamente cesados se les ha buscado acomodo en las jefaturas de otros departamentos".
Ha criticado también actuaciones como el proyecto del Guggenheim de Urbaibai o "el escaso rendimiento del proyecto BizkayTik".
"Nos preocupa también -ha enfatizado Pastor- el silencio del diputado general sobre los 2,5 millones de euros que se entregaron a la empresa Pastguren, sin ningún plan de viabilidad que lo justificara y con la única finalidad, en aquel momento, de cuestionar al recién estrenado Gobierno Vasco".
Pastor ha reprochado a Bilbao su "crítica permanente al nuevo Gobierno vasco" del que "dice que no es de fiar por no respaldar sus particulares ocurrencias", olvidando que "sin su colaboración no son posibles muchas de esas iniciativas".
A pesar de estas críticas, el secretario del PSE-EE vizcaino ha subrayado su voluntad de "poner en valor" el acuerdo suscrito con PNV y Hamaikabat para facilitar, "por apoyo o por no oposición", que todas las instituciones puedan contar con un presupuesto.
"Para nosotros, la búsqueda de la estabilidad se enmarca en la responsabilidad institucional, es especialmente importante en momentos de crisis como éste y obedece a una cierta visión integral del país", ha resaltado.
Sin embargo, ha insistido en que los socialistas van a presentar enmiendas al proyecto presentado por el diputado general y ha apuntado que su respaldo definitivo dependerá de la aceptación de dichas enmiendas.
"Para que nosotros votemos 'sí' deberá aceptarse un número sustancial de enmiendas en fondo y en forma", ha advertido.
Pastor ha recalcado que en el proyecto se prevé un endeudamiento de 1.052 millones de euros para un presupuesto disponible 1.605 millones de euros. "Mucho dinero como para no entrar a un análisis detallado", ha apuntado.
El dirigente socialista ha considerado "un fallo" que en el proyecto "se siga apostando por determinados proyectos de dudosa rentabilidad social y económica que nos van a forzar a un gran endeudamiento".
Por eso ha subrayado que, por ejemplo, el Ejecutivo foral debe aclarar "el uso público que, como contraprestación, van a obtener los vizcaínos de los 55 millones de euros que la diputación va a aportar al proyecto de San Mamés Barria".
El Ejecutivo foral, según Pastor, debe también aclarar los objetivos del proyecto del Guggehemin Urdaibai, el plan foral de vivienda "de tan pobres resultados" y el "limitado apoyo de la Diputación para crear un fondo que ayude a las pymes a hacer frente a la crisis".
Pastor ha considerado que el proyecto de presupuestos "está pensado más para vender determinados proyectos estrella del señor Bilbao que para blindar a los ayuntamientos en sus insuficiencias financieras y a las pymes y autónomos en estos momentos de crisis".