La siniestralidad laboral continúa en descenso en Euskadi, pero Bizkaia sigue siendo el territorio donde se producen más tragedias. Según los datos difundidos por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan), entre enero y septiembre de este año se registraron 27.463 accidentes laborales con baja, un 8,3 % menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, siete de los veinte fallecimientos contabilizados en el trabajo ocurrieron en Bizkaia.

En total, 14 personas perdieron la vida durante la jornada laboral y seis más en accidentes en los desplazamientos de ida o vuelta al trabajo. Aunque las cifras muestran una ligera mejora -el año pasado se contabilizaron 21 muertes-, la distribución territorial evidencia diferencias notables: Álava registró cuatro fallecidos y Gipuzkoa tres, mientras que Bizkaia aglutinó más de un tercio del total.

Los datos confirman además que la construcción sigue siendo el sector con mayor riesgo, con un índice de incidencia de 48,76 accidentes por cada mil trabajadores, seguida de la industria (45,25) y el sector primario (41,83). Los servicios, en cambio, presentan una tasa mucho menor (16,23).

Pese a la tendencia a la baja en la siniestralidad, los sindicatos insisten en que las cifras siguen siendo “inaceptables” y reclaman intensificar la vigilancia y la prevención.