La reforma y adaptación de los locales de Askabide (calle Amparo, en San Francisco) a las necesidades actuales servirá para mejorar la atención prestada en este centro de acogida. El año pasado fueron más de trescientas (la inmensa mayoría mujeres) las personas atendidas en este ‘refugio’ emplazado en este barrio alto de Bilbao. Y no es la única iniciativa que mantienen activa desde esta entidad que celebra sus cuarenta años de trabajo por la normalización e integración de personas que ejercen la prostitución y de mujeres en exclusión.
El nuevo espacio mejora las posibilidades de atención y, de este modo, Askabide podrá aumentar significativamente el número y la calidad de las intervenciones, así como las actividades y talleres ofrecidos, ampliando así su impacto social. Esto será posible gracias a una nueva sala polivalente, una de las necesidades detectadas ahora solventada.
El otro gran avance en el servicio llega en forma de despachos que permitirán una atención más individualizada -y sobre todo privada- después de esta nueva distribución. Las obras han sido financiadas por el Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao. El Centro de Acogida que se ha renovado atendió a 318 personas en 2024, de las que el 94% fueron mujeres.
Acompañamiento e integración
Su objetivo principal es apoyar a las mujeres mediante información, orientación y acompañamiento en diversas áreas. De esta manera, Askabide busca responder a sus necesidades y demandas, favoreciendo su integración real y plena en la sociedad. “Cuando hablamos de Bilbao como Ciudad de valores y apostamos por la inclusión no podemos olvidar a este colectivo tan específico y tan vulnerable de personas que trabajan en la prostitución”, ha defendido el alcalde, Juan Mari Aburto.
No acaba ahí la labor de Askabide -“una entidad más que meritoria con cuarenta largos años de trayectoria en abordar y defender la problemática y la compleja situación legal de estas personas y de este colectivo, en tiempos siempre difíciles”, ha añadido el regidor- y durante este pasado año asesoró a otras 543 personas (99% mujeres) en su proyecto de atención directa en clubes, pisos y calle.
Además, según los datos ofrecidos, los recursos asistenciales de Askabide tuvieron reflejo en 44 personas (mujeres todas y menores a su cargo), y en el programa de atención integral a víctimas de trata con fines de explotación sexual se intervino con otras 22 mujeres (todas ellas mujeres y con menores a su cargo, también).