Síguenos en redes sociales:

El debate sobre perros en el metro salta de las calles a las encuestas

Metro Bilbao incluirá por primera vez una pregunta sobre su acceso en el sondeo anual a usuarios

El debate sobre perros en el metro salta de las calles a las encuestasPankra Nieto

La posibilidad de que los perros medianos y grandes viajen en Metro Bilbao da un pequeño paso adelante. Por primera vez desde que en 1996 se implantó su encuesta anual de satisfacción, el suburbano incluirá una pregunta sobre esta cuestión.

La dirección pretende conocer la percepción de la clientela sobre una demanda que ha ido ganando fuerza en los últimos años. Sin embargo, los colectivos que han impulsado esta reivindicación consideran que la medida es insuficiente y que no refleja un verdadero compromiso por parte del operador ferroviario.

¿Crees que deben dejar viajar en Metro Bilbao a perros de más de 8 kilos?

¿Crees que deben dejar viajar en Metro de Bilbao a perros de más de 8 kilos?

  • 1926 votos
  • 1436 votos

Cada mes de noviembre, Metro Bilbao sondea la opinión de unas 3.000 personas usuarias del servicio sobre cuestiones como la limpieza de las estaciones, la puntualidad, la accesibilidad o el funcionamiento de las escaleras mecánicas. Este año, a raíz de la presión social, se incorporará una pregunta sobre la conveniencia de permitir la entrada de perros de más de 8 kilos, actualmente excluidos del metro. Según organizaciones animalistas, este grupo representa aproximadamente el 90% del total de perros.

La decisión llega tras meses de movilización. A comienzos de año, personas usuarias con animales y colectivos de defensa animal decidieron coordinarse formalmente para reclamar el acceso de perros de mayor tamaño al metro, con condiciones como viajar atados, con bozal, en vagones concretos, y con posibles restricciones horarias o de pago. Hasta ahora, Metro Bilbao solo permite la entrada de mascotas que no superen los 8 kilos de peso, una normativa que no se ha modificado desde hace más de una década.

Mayor sensibilidad

Los impulsores de la campaña, que han reunido más de 14.300 firmas tanto en formato digital como en papel, transmitieron su petición a la dirección de Metro Bilbao en una reunión mantenida el pasado marzo. En ese encuentro, la empresa reconoció que la sociedad ha cambiado y que existe una mayor sensibilidad hacia los animales. A pesar de ello, la respuesta más concreta ha sido la inclusión de una única pregunta en la encuesta anual.

Los colectivos que apoyan la medida creen que el proceso de consulta está mal planteado. Consideran que no se ha explicado cómo se formulará la pregunta, ni cuál será el perfil de personas encuestadas, ni cómo se interpretarán los resultados. También creen que una muestra de 3.000 personas es insuficiente en comparación con el volumen total de usuarios del metro, y observan que en otros territorios se han aplicado medidas similares sin necesidad de realizar encuestas previas.

Uno de los sistemas más estrictos

En el entorno ferroviario cercano, los servicios de Renfe Cercanías, Feve y Euskotren permiten desde hace tiempo viajar con perros de todos los tamaños, siempre que lleven bozal y vayan atados. La línea 3 del metro, que opera Euskotren, admite también la entrada de perros grandes, salvo si se trata de razas potencialmente peligrosas. En contraste, Metro Bilbao se mantiene como uno de los sistemas más restrictivos del estado en esta materia, junto con los metros de Sevilla, Valencia y Málaga.

Te puede interesar:

A pesar de sus dudas, los colectivos animalistas continúan trabajando para lograr un cambio normativo. En los próximos días tienen previsto reunirse con representantes del Consorcio de Transportes de Bizkaia, donde están integradas las principales instituciones del territorio, así como con responsables municipales. Desde hace años, tanto el Ayuntamiento de Bilbao como las Juntas Generales de Bizkaia han mostrado interés en unificar criterios con el resto de operadores y permitir el acceso a mascotas sin restricciones por tamaño.

El debate sigue abierto. El resultado de la encuesta podría influir en la postura de Metro Bilbao, pero las organizaciones implicadas no esperan una solución inmediata. Mientras tanto, defienden que adaptar el transporte público a la realidad actual pasa también por incluir a los animales de compañía como parte de esa transformación.