Hasta los patos del parque de Doña Casilda aplauden los shows
La compañía Escarlata, que ofreció este martes dos funciones de su espectáculo Devoris Causa
La zona en torno al estanque de los patos del bilbaino parque de Doña Casilda está estos días muy animada. Además de las parejitas recostadas en los jardines de las laderas y los palomos con el pecho henchido cortejando cualquier cosa con plumas que camine por el suelo, aquello bulle. Han puesto un par de pequeños foodtrucks de aspecto retro. Y el Gargantua. Hay tumbonas realizadas con palets, en plan child out mediterráneo. Arboles decorados con adornos de colores vivos. Y mucha gente.
Se trata de una de las áreas de la ciudad donde confluyen a lo largo de la tarde, desde el 30 de junio hasta el 5 de julio y de manera encadenada, espectáculos programados por la 26 edición de Bilboko Kalealdia. Casi todos gratuitos.
Prácticamente pegado al estanque, en el centro de un gran semicírculo de personas, las mayores sentadas en sillas y la chiquillería en el suelo, bajo un enorme magnolio, actuaba ayer el mimo-clown catalán Pau Palaus. Risas y aplausos a cada minuto. A los patos les faltó nada para abandonar su isla en el centro del estanque y acercarse a fisgar. Los cisnes, mas estirados, se hacían los indiferentes y seguían mirándose su propio cuello.
Palaus no paró de sacar público para que interactuara en su espectáculo. Tomó en brazos a Cristina Junguitu, a quien acompañaba su hija Nortxu Caro. Cristina mostró tanta química con el clown que parecía formar parte del número. “Lo he pasado muy bien, ha sido muy divertido”, nos reconoció antes de alejarse hacia el Euskalduna. Después fue el turno de Josefina Pérez de Blasco, que se rió mucho con Pau Palaus. “Y fíjate que he venido de casualidad”, dijo. Le acompañaban Aingeru Zubietxe, Itziar Fernández y los peques Telmo, Angela y Ander.
El clown terminó solicitando la colaboración de más de media docena de personas para que sostuvieran tensa una soga sobre la que logró caminar tras distintas peripecias. Entre quienes tiraron de alguno de los extremos se contaban Itziar Aretxabala, Aizea Larrabide, María Luzarraga y Mikel Pérez. Al fondo del público de Palaus, de pie, el director de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki López de Aguileta; el director de Bilboko Kalealdia, Pedro Ormazabal; o el exdirector del FANT, Justo Ecenarro, de charla con Mohamed Alí.
A pocos pasos se encontraba en pleno funcionamiento el hospital para libros montado por la compañía bilbaina Mama Crea. “Tenemos una UVI donde los libros reciben transfusiones de tinta y comen sopa de letras”, explicó el doctor Natxo Montero, a quien acompaña un cuadro médico-teatral integrado por Nuria Morán, Mertxe Gil y Alex Parapotx. Niñas y niños se visten con batas blancas, aprenden a elaborar papel y juegan a cuidar y leer libros.
Casi todas las actuaciones son gratuitas. Con la excepción de ‘Devoris Causa’, de la compañía catalana Escarlata, cuya troupe forman Pep Arumí, Jordi Aspa, Bet Miralta y Gina Aspa, y que requería la compra de una entrada de 3 euros en la web de Kaleldia. La recaudación de la función es para Zaporeak, ONG que cocina para personas refugiadas, por ejemplo, en la isla de Lesbos. La pequeña carpa con capacidad para 5O ocupantes de Escarlata ha sido levantada en más de 500 lugares de Europa, desde el norte de Inglaterra hasta el sur de Portugal. “Es un espectáculo circular en el que pasan muchas cosas”, explicó Bet.
Disfrutaron ayer de Kalealdia en el parque Amaia Domingo, Uxue Terán, Eva Portillo y las pequeñas Lea, June y Sofía. Jorge Guerra, Imanol Dehesa y Aitor Fernández se apuntan todos los años alguno de los espectáculos del festival de teatro y artes de calle; esta vez fue ‘Devoris Causa’. Igual que María Vega, Olatz Gorrotxategi, Josune Ortiz, Mitxel Túrrez, Puri Palazuelo y Lucía Estébanez. Marina del Pino, regidora del festival, revisaba, mientras, sus notas. Son casi 60 espectáculos.
Temas
Más en Bilbao
-
Las experiencias de Airbnb: "Bilbao no se visita, Bilbao se vive"
-
Antes y ahora: La exposición de Metro Bilbao que repasa 40 años de transformación urbana en la ciudad
-
Un camión que transportaba coches pierde un vehículo y provoca un accidente en Santo Domingo
-
Surbisak erakusketa bat antolatu du Metro Bilbaon