Bilbao no puede cobrar a las operadoras de telefonía móvil por ocupación del espacio público sin cambios en la normativa foral
El Ayuntamiento se muestra de acuerdo con grabar con el 1,5% de la facturación en el municipio a estas empresas
El Ayuntamiento de Bilbao pretende cobrar a las operadoras de telefonía móvil por la ocupación que hacen del espacio público con sus antenas y repetidores pero se ha encontrado con un problema: la propia Normal Foral que regula las tasas e impuestos municipales recoge expresamente que en esa tasa no están incluido este sector, aunque sí el de la telefonía fija e internet. Tras analizar las posibilidad para establecer este nuevo gravamen, el equipo de gobierno municipal ya se ha puesto en contacto con la Diputación Foral de Bizkaia, institución que ya está analizando esta cuestión.
El grupo municipal de Elkarrekin Podemos ha vuelto a llevar al pleno esta cuestión, que lleva coleando desde que en mayo de 2022 se aprobó un acuerdo para que las operadoras de telefonía móvil también abonaran la tasa por la ocupación del espacio público. "No podemos permitir que un sector que genera millones de beneficio utilice gratis el espacio público", ha solicitado el concejal Xabier Jiménez respecto a un gravamen que ya se aplica en otros municipios vizcainos como Barakaldo, también Donostia y Gasteiz, y otras localidades del Estado.
En cumplimiento de aquel acuerdo, el equipo de gobierno municipal ha analizado ya la posibilidad de ampliar la tasa a estas empresas mediante una nueva ordenanza fiscal, según ha explicado la concejala de Hacienda, Marta Ajuria, ya que "estamos de acuerdo en que deberían tributar por ello". Para ello se han estudiado hasta 23 modelos que se han establecido en otros municipios del Estado y se llevaron a cabo reuniones con las áreas municipales implicadas y la asesoría jurídica. La conclusión fue clara: no era una opción viable. Y es que, a la hora de elaborar una nueva tasa, se requiere de un informe técnico-económico que, en el caso de la ocupación del dominio público, debe reflejar el dato de la ocupación real en Bilbao. Un dato del que no dispone el Consistorio. "Ahí es donde tenemos el problema: por mucha voluntad que tengamos de redactar una nueva tasa no podemos hacerlo porque no tenemos esa información", ha dado a conocer Ajuria.
1,5% de la facturación
Por ello, se apuesta ahora, para cuantificar la tasa que deberían abonar estas empresas, es aplicarles el 1,5% de la facturación anual en Bilbao, como abonan el resto de operadoras que ocupan el espacio público. Eso sí, para ello es necesario modificar la Norma Foral de Haciendas Locales, para incorporar los servicios de telefonía móvil en esa tasa. "La Diputación está ya analizando esta cuestión y esperemos que en breve nos den alguna respuesta al respecto", ha finalizado.
Temas
Más en Bilbao
-
Una noche solidaria entre purpurina por Aitana en Pinpilinpauxa
-
Leticia Sabater arrasa un año más en Aste Nagusia
-
“Ojalá pueda encontrar un novio vasco, son muy guapos y respetuosos”, Leticia Sabater arrasa un año más en Aste Nagusia
-
Turistas en Aste Nagusia: "Hemos venido de casualidad a Bilbao y nos hemos encontrado la fiesta"