Los teléfonos sin prefijo y hasta 32 consulados en la guía del Bilbao
La agenda también incluía un sinfín de direcciones de todo tipo de servicios, actividades y entidades de la ciudad
Además de aclarar términos y servir de libro de consulta durante años para muchos vecinos de Bilbao, la guía municipal aportaba una relación de infinidad de servicios, asociaciones, empresas, centros culturales y hasta los consulados presentes en la villa, por cierto, un total de 32 de países tan exóticos como Liberia, Jordania o Bolivia.
Relacionadas
Destacan las direcciones y los teléfonos de los servicios de urgencia –todavía sin el prefijo 94– que ocupan casi dos páginas de la publicación. Se incluía de todo. No solo referencias de bomberos, policías, ambulancias y hospitales, incluido el de Cruces aunque no se ubique en Bilbao; también se detallan las mutuas laborales, dispensarios y todos los sanatorios y clínicas privadas que pululaban por la villa hasta sumar 17 ubicaciones.
Los transportes públicos también aparecen bien detallados en todas sus vertientes, desde ferroviarios hasta los autobuses incluyendo las rutas estatales e internacionales con parada en la villa. Porque sí, también en 1984 se podía viajar hasta París y Bruselas en autobús.
Bilbobus no había nacido aún y los recorridos de autobuses –y antes trolebuses– se quedaban en 26 itinerarios en los que se incluían las conexiones de la capital con Zamudio, Barakaldo, Sestao y Ortuella. Unos transportes rojos de gran capacidad que se veían complementados por 21 líneas de microbuses, los conocidos comúnmente como azulitos.
El listado de restaurantes era kilométrico. A falta de estrellas Michelín, los cinco tenedores era el signo de excelencia culinaria que entonces únicamente lucían los restaurantes Artagan y Guria. Diez ostentaban cuatro tenedores y el resto eran de tres, incluyendo ya la gastronomía oriental con los primeros tres asiáticos de la ciudad en las calles Elcano, Heliodoro de la Torre y Zabalburu. Todo lo contrario que en la actualidad, teatros y cines aportaban gran oferta. La guía referencia 30 salas y escenarios, algunos ya con varios proyectores o minicines, debido a que en los años 80 todavía estos espectáculos tenían gran tirón y se mantenían los cines de barrio.
Las referencias de siete partidos políticos y seis centrales sindicales, los dos únicos polideportivos existentes en 1984, el recién estrenado en Artxanda y el veterano de San Inazio, o las oficinas donde operaban los representantes de 16 aerolíneas aéreas, son otras de las referencias que recoge esta agenda para mantener el recuerdo de donde viene la ciudad de Bilbao.
La cifra
30
Era el número de salas de cine y teatro que ofrecían espectáculos en 1984, una cantidad inimaginable en la actualidad.